Miércoles 8 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 8 de Octubre de 2025 y son las 09:16 ULTIMOS TITULOS:

08/10/2025

Promulgaron la Ley Nicolás, que busca evitar diagnósticos errados y mala praxis

Fuente: telam

La iniciativa fue impulsada por la madre de Nicolás Deanna, un joven de 24 años que murió por una meningitis bacteriana no detectada a tiempo

>Este miércoles, a casi tres semanas de su sanción en el Senado, el Gobierno promulgó la Ley 27.797, conocida como >El proyecto recibió el visto bueno de la Cámara ala el 18 de septiembre en una jornada que estuvo marcada por el rechazo al veto presidencial a la ley que gira Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias. Tras ello, la iniciativa obtuvo 70 votos a favor -unanimidad- y solo hubo dos ausentes. La legislación sanitaria había sido aprobada en El texto final de la norma establece que se debe “asegurar el derecho a una asistencia sanitaria de calidad y segura, centrada en las personas y en las comunidades, a través de la definición de un marco jurídico e institucional que promueva la transformación de las pautas culturales, la mejora de las condiciones de la práctica sanitaria, la protocolización y jerarquización de los procesos de atención, la incorporación de herramientas tecnológicas adecuadas, la disminución de daños evitables, y el cuidado del marco de trabajo del equipo de salud”.

Entre los objetivos principales, la ley busca “promover la gestión de la calidad y la evaluación sistemática, la creación y adopción de instrumentos y dispositivos en la estructura orgánico-funcional tendientes a desarrollar una cultura de calidad y seguridad de la atención”, así como “fomentar procedimientos para la identificación y el análisis de riesgos relacionados con procesos sanitarios que resulten en daños prevenibles, a los fines de disminuir su incidencia futura en situaciones similares, incentivando el reporte de incidentes para el aprendizaje, cuya confidencialidad se encuentre debidamente protegida”.

La ley también exige que las instituciones pongan a disposición de las personas usuarias instrumentos para la gestión de su propia salud, incluyendo mecanismos para la presentación de quejas u objeciones sobre deficiencias en la prestación del servicio, “sin temor a represalias”. También hace mención de la necesidad de asegurar una dotación de personal adecuada, evitar el agotamiento físico o mental del equipo de salud mediante la regulación de turnos y horas de trabajo, y prever medidas de protección frente a situaciones de violencia o intimidación.

Uno de los puntos centrales de la Ley Nicolás es la creación del Registro Unificado de Eventos Centinela (RUDEC), que funcionará en el marco del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA). Todas las instituciones deberán reportar los eventos centinela que se produzcan, y el registro garantizará la confidencialidad de la información, en cumplimiento de la ley de protección de datos personales. El RUDEC divulgará anualmente los resultados de las investigaciones sanitarias, “mediante los canales que sean más eficaces para incentivar el aprendizaje y prevenir la aparición de nuevos eventos”.

Por otro lado, con esta nueva ley, se vuelve obligatoria la verificación periódica de la aptitud profesional del equipo de salud, con criterios de evaluación vinculados a las competencias específicas de cada tarea. Para especialidades que requieran destrezas técnicas, se incorporarán mecanismos de simulación. La revisión deberá ser comunicada y registrada en la REFEPS, y será reconocida en todas las jurisdicciones del país. En caso de limitaciones psicofísicas, la ley prevé la reasignación de tareas para asegurar la continuidad laboral del personal afectado. Lo mismo sucederá con la capacitación periódica, de calidad y seguridad de la atención sanitaria.

La entrada en vigencia está prevista para los 180 días posteriores a su publicación, y el Poder Ejecutivo deberá reglamentarla en el mismo plazo. El gasto que demande su cumplimiento será contemplado en el presupuesto general de la administración pública, con destino al Ministerio de Salud de la Nación.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!