Martes 7 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 7 de Octubre de 2025 y son las 18:18 ULTIMOS TITULOS:

07/10/2025

Mercados: caen bonos y acciones a la espera de avances concretos en las negociaciones con EEUU

Fuente: telam

El equipo económico permanece en Washington, donde se define el auxilio financiero para Argentina. El S&P cede 0,5% y los títulos Globales pierden 1,2% en Wall Street

>Mientras se aguardan novedades acerca del paquete de ayuda comprometido por el gobierno de EEUU para la Argentina, los activos bursátiles son operados con tendencia bajista pasado el mediodía.

En tanto, los bonos soberanos Globales -en dólares con ley extranjera- caen 1,2% en promedio en Nueva York. Los Bonares -en dólares con ley local- sostienen una mejora de 0,4% en promedio.

La titular del FMI (Fondo Monetario Internacional), Kristalina Georgieva, celebró a través de sus redes sociales el encuentro que mantuvo en Washington con el ministro de Economia argentino, Luis Caputo, del quien destacó “sus iniciativas de reforma” y reiteró su colaboración con la Argentina.

Rava Bursátil aportó que “el mercado local se mantiene expectante ante las negociaciones económicas en Washington y el impacto electoral de recientes cambios políticos, en un contexto de incertidumbre cambiaria y una caída en la oferta de dólares”.

Un informe de MegaQM evaluó que “los ciclos electorales históricamente han generado altos niveles de volatilidad, en especial por los efectos que genera la demanda de cobertura cambiaria. En este caso se ha dado un nivel de demanda por atesoramiento muy alto, pero a diferencia de otros ciclos, los instrumentos de cobertura siguen ofreciendo spreads positivos. Tanto en el segmento CER como en el Dollar Linked. En ese escenario vemos conveniente mantener las carteras de los fondos alineadas con su benchmark. Son ciclos donde se priorizan las estrategias de cobertura por sobre los posicionamientos con enfoque de retorno total >“Otra particularidad es que hasta el segmento de tasa fija ofrece ‘tipos de cambio de arbitraje’ que están por arriba del precio de los futuros, es decir que de manera indirecta también generan esquemas de cobertura o tasas en dólares atractivas. En las próximas semanas, dependiendo de las noticias políticas económicas, podemos seguir viendo altos niveles de volatilidad y mayor demanda inclusive de coberturas”, agregó MegaQM.

Los analistas de Max Capital explicaron que “el mercado parece esperar no solo un swap por USD 20.000 millones, sino también asistencia adicional mediante préstamos directos, lo que prácticamente garantizaría los pagos de deuda de 2026-2027″

Balanz Capital enfatizó que “el comportamiento de los instrumentos soberanos en dólares dependió en la última semana de las novedades o percepciones sobre el acuerdo con el gobierno de EEUU. Ante cada noticia o declaración al respecto, el mercado se movió, reflejando las expectativas generadas. Los mensajes del secretario del Tesoro, Scott Bessent, impulsaron el optimismo, pero la demora en los anuncios concretos generó dudas respecto al momento en el cual arribaría la ayuda financiera. Esa expectativa generada retroalimentó la demanda de dólares, poniendo presión sobre el tipo de cambio y obligando al Tesoro a vender dólares en el mercado de cambios”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!