Martes 7 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 7 de Octubre de 2025 y son las 18:12 ULTIMOS TITULOS:

07/10/2025

Se vende Burger King en la Argentina: cuál es la empresa que avanza en las negociaciones para quedarse con la operación local

Fuente: telam

La cadena de comida rápida pertenece al grupo mexicano Alsea. Ya son varias las compañías internacionales que buscan desprenderse de sus activos en el país

>Luego de los trascendidos periodísticos que anticiparon que el grupo mexicano Alsea busca desprenderse de la operación de Burger King en la Argentina, una importante cadena de hamburgueserías local confirmó este martes que mantiene conversaciones avanzadas con el dueño de la firma de comida rápida para quedarse con la operación local.

“El Grupo Desembarco, dueño de las marcas El Desembarco, Mr. Tasty y Mila and Go, confirma que se encuentran en las últimas instancias de negociación para la adquisición de Burger King Argentina, actualmente operada por el grupo mexicano Alsea”, dice el parte de prensa oficializado hoy. Y además de ratificar que busca mantener los puestos de trabajo y proveedores, remarcó que “la operación representaría un paso decisivo en su plan de expansión y consolidación dentro del mercado gastronómico argentino”.

Respecto de las negociaciones, el grupo afirmó que “aún no han sido formalmente cerradas”, pero que “el proceso se encuentra avanzado y que podría realizarse algún anuncio referido en las próximas semanas”.

Alsea busca desprenderse de la operación de Burger King, pero mantendrá la de Starbucks en Argentina, donde opera más de 130 sucursales de la reconocida cadena de cafeterías. Según trascendió, la compañía mexicana busca concretar una desinversión regional, que incluye también los negocios que mantiene bajo la marca Burger King en Chile y México. En diciembre de 2024, Alsea concluyó la venta de 54 tiendas de Burger King en España al fondo inglés Cinven, como parte de su estrategia empresarial para simplificar marcas y buscar eficiencia.

En el caso argentino, la negociación involucra la totalidad de los locales de Burger King, que supera las 100 unidades y que emplea a cientos de trabajadores de manera directa e indirecta. Las tiendas se distribuyen en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Corrientes, Neuquén, Mendoza, San Luis, San Juan, Salta, Tucumán y Chaco.

El mercado argentino de la comida rápida vive una competencia intensa. La marca estadounidense Burger King arribó a la Argentina en 1989, cuando abrió su primera sucursal en el barrio porteño de Belgrano. Alcanzó el centenar de locales en 2017. Hasta 2018, se posicionó como la segunda cadena del país detrás de McDonald’s, y en los últimos años la argentina Mostaza recortó distancias y compite cabeza a cabeza a partir de una política agresiva de precios, expansión territorial y propuestas comerciales adaptadas a la demanda local. Esta dinámica intensificó la puja en el mercado de hamburguesas, que también enfrenta el avance de empresas artesanales y alternativas especializadas en delivery y formatos innovadores.

La situación macroeconómica y la evolución del consumo pusieron a Burger King frente al desafío de sostener sus niveles de rentabilidad. Los indicadores de la cadena experimentaron una caída sostenida antes de la pandemia, lo cual provocó la reconfiguración de su red de locales y el cierre de sucursales históricas, como el emblemático punto de Corrientes y Florida en el centro porteño, que bajó la persiana en enero de 2019. En esa etapa, la marca optó por un esquema de reconversión y sumó nuevos formatos de atención orientados a delivery, canales digitales y propuestas enfocadas en productos saludables y personalizados.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!