Martes 7 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 7 de Octubre de 2025 y son las 16:23 ULTIMOS TITULOS:

07/10/2025

Los depósitos en dólares del sector privado aumentaron casi USD 1.600 millones en septiembre: qué pasa con las reservas

Fuente: telam

La demanda de los ahorristas continúa en alza, aunque por ahora las divisas se mantienen en los bancos

>En medio de la incertidumbre electoral y una mayor “Cada vez que se acercan elecciones, los argentinos reeditan un reflejo conocido: refugiarse en el dólar. Ese clásico bianual volvió a repetirse en la previa de los comicios del 26 de octubre. Todo indica que la tendencia continuará en octubre, aunque con un posible freno por los retiros de efectivo en las cajas de ahorro”, señaló Wise Capital.

Según los últimos datos del Banco Central, al 30 de septiembre los depósitos en dólares alcanzaron los USD 33.847 millones, tras un incremento de USD 123 millones en la última jornada del mes.

Desde fines de agosto, el salto acumulado fue de USD 1.542 millones, lo que equivale a una suba de casi 5% mensual. “El crecimiento de los dólares en el sistema bancario es la contracara de la presión cambiaria”, explican en Wise Capital.

En paralelo, el Tesoro absorbió más de USD 2.200 millones (un tercio de la liquidación del agro), mientras que los ahorristas minoristas también reforzaron su demanda de divisas.

De acuerdo al último informe de Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario del BCRA, alrededor de 1,5 millones de personas compran dólares mensualmente en el Mercado Libre de Cambios (MLC).

En las ruedas que restan hasta las elecciones, y con un dólar oficial que se ubica en $1.460; según Equilibra, el Gobierno tiene varios instrumentos para achicar la demanda de dólares y/o aumentar la oferta en el mercado:

    “La principal carta qué tiene el Gobierno para descomprimir semanas muy complejas, es la visita del presidente

    Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!