07/10/2025
La esposa del Patón Bauza habló sobre cómo vive el ex entrenador su enfermedad neurodegenerativa

Fuente: telam
El ex entrenador de varios equipos del fútbol argentino y quien fue figura en Rosario Central como jugador fue diagnosticado con una demencia frontotemporal
>Edgardo Bauza es uno de los entrenadores más reconocidos de Sudamérica en el siglo XXI. Pero hace cuatro años, en 2021, dejó de dirigir cuando era DT de Rosario Central por una enfermedad. En las últimas horas, su familia optí por compartir públicamente el difícil proceso que atraviesan desde que El Patón fue diagnosticado con demencia frontotemporal.
Según relató en la charla con el diario ecuatoriano Expreso, el diagnóstico llegó tras meses de incertidumbre. Aunque Bauza siempre mantuvo hábitos saludables y no tenía antecedentes familiares de enfermedades neurológicas, pequeños olvidos y cambios en su personalidad encendieron las primeras alarmas. Inicialmente, la familia atribuyó estos síntomas al estrés, pero los exámenes médicos confirmaron la presencia de una demencia frontotemporal, una enfermedad progresiva e irreversible.
La rutina diaria de la familia Bauza se adaptó a las nuevas circunstancias. En el hogar, el acompañamiento constante se volvió fundamental. Nicolás, hijo menor de la pareja de 11 años, convive a diario con su padre, mientras que los hijos mayores mantienen el contacto desde la distancia. Aunque Bauza ya no se puede comunicar verbalmente, su esposa destacó su forma de ser: “Siempre está de buen humor. Vive en paz, y eso también nos da paz a nosotros. Lo importante es que recibe nuestro cariño todos los días”, según relató. Según comentó Martiza, la familia encontró la serenidad y el afecto cotidiano una forma de sobrellevar la enfermedad, priorizando el bienestar emocional del exentrenador.
Aunque ya no puede expresar con palabras sus emociones, su sonrisa durante el homenaje transmitió la profunda conexión con su historia futbolística. Además, el Centro de Alto Rendimiento de Pomasqui, que ahora lleva su nombre, se convirtió en un símbolo de gratitud y legado para la familia de parte del Rey de Copa del Ecuador, como se lo conoce al club. “Fue un gran honor. Saber que cada vez que alguien vaya allá verá su nombre es muy emocionante. Es como mantener viva su huella en el club”, compartió Gallardo.
Estos reconocimientos impulsaron a la familia a hacer pública la enfermedad de Bauza, una realidad que hasta entonces solo conocían sus allegados. Tras lo que fue su aparición en aquella Noche Blanca, la Fundación Trascender con Amor, Servicio y Excelencia (TASE) contactó a Maritza Gallardo para proponerle la realización de un documental que relatara el día a día del Patón. La esposa de Bauza aceptó la propuesta, convencida de la necesidad de hablar abiertamente sobre la enfermedad que padece y de compartir su experiencia con otras familias. El documental, titulado “La cima de la vida - el valor de la memoria”, no solo narra la vida diaria de Bauza, sino que también sirvió como una forma de catarsis para su esposa, quien revivió los inicios de la enfermedad y la evolución del proceso al compartirlo públicamente.La presidenta de la Fundación TASE, Cristina Calderón, destacó en diálogo con el periódico ecuatoriano el valor de la participación de la familia Bauza en la serie. “Su aporte ayuda a romper el estigma que tienen este tipo de enfermedades”. La producción también incluye el testimonio del periodista Alfonso Lasso, quien relató la experiencia de acompañar a su padre, el radiodifusor Pancho Moreno, durante su lucha contra el Alzheimer.El recorrido del Patón en el fútbol es excepcional. Como jugador, Bauza se desempeñó como defensor, aunque también fue reconocido por su capacidad goleadora. Se formó en Central, donde debutó en 1977 y obtuvo dos títulos de Primera División. Es uno de los máximos ídolos del club y se mantiene como el cuarto defensor con más goles en la historia del fútbol mundial. Su trayectoria incluyó pasos por Junior de Barranquilla, Independiente y Tiburones Rojos de Veracruz. Con la selección argentina formó parte del plantel subcampeón del Mundial de Italia 1990, aunque no disputó partidos en la Copa del Mundo.
En San Lorenzo logró conquistar la única Libertadores del club en 2014. Acto seguido, dirigió a Sao Paulo y luego fue elegido como seleccionador de Argentina, donde estuvo al mando durante ocho partidos de Eliminatorias para Rusia 2018. Posteriormente, dirigió las selecciones de Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita.
En 2018 regresó a Rosario Central y obtuvo la Copa Argentina, convirtiéndose en uno de los pocos entrenadores en ganar títulos en el club como jugador y como director técnico. Bauza se retiró de la dirección técnica en 2021 al padecer la enfermedad que lo privó de seguir vinculado al mundo del fútbol.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!