Martes 7 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 7 de Octubre de 2025 y son las 18:14 ULTIMOS TITULOS:

07/10/2025

YPF permitirá pagar la nafta en dólares a través de su app: cómo es el sistema

Fuente: telam

La nueva alternativa habilita transferencias en moneda extranjera vía banca digital, con cobro inmediato y valores fijados en pesos para la compra de combustible y servicios

>YPF anunció una funcionalidad en La herramienta requiere que el usuario disponga de Dinero en Cuenta activado y una cuenta en dólares a su nombre. Según informó YPF, los fondos se transfieren a una cuenta corriente de YPF Digital Inversiones en Banco Santander, y el pago se aplica a las compras de combustibles, tiendas FULL y espacios YPF Boxes. Al concretar la operación, YPF Digital expone en pantalla el tipo de cambio vigente y el monto correspondiente en pesos.

La compañía precisó “los dólares transferidos solo pueden destinarse a consumos dentro del ecosistema de YPF”, mientras que no se habilita extracción de efectivo, transferencias a terceros ni combinaciones de pagos. En caso de devolución del pago, YPF informó que el reintegro se efectúa exclusivamente a la cuenta de origen en dólares.

Desde el mismo comunicado remarcaron que la alternativa en moneda extranjera se encuentra disponible para todas las compras dentro del ecosistema YPF, y la acreditación del dinero se realiza de forma inmediata tras la transferencia.

La necesidad de contar con Dinero en Cuenta operativo y vincular una cuenta bancaria en moneda estadounidense genera una serie de requisitos previos para acceder al sistema. Los usuarios interesados deben transferir dólares únicamente desde cuentas propias, ya que la plataforma no acepta fondos enviados por terceros. Una vez acreditado el pago, la aplicación registra el saldo convertido a pesos al tipo de cambio “dólar comprador” que publica cada día el Banco Nación, lo que brinda transparencia sobre el valor utilizado.

Según fuentes internas del sector financiero, la tecnología utilizada en YPF Digital integra herramientas de autenticación y validación de identidad para proteger las operaciones. El respaldo de Banco Santander constituye un elemento destacado en los procesos de transferencia y liquidación, debido a la infraestructura de seguridad y soporte que la entidad otorga.

El anuncio ocurre en un contexto de creciente diversificación de métodos de pago en el comercio minorista e introduce a una empresa de combustibles como un actor que busca competencia frente a los desarrollos de bancos tradicionales y fintech. En el mercado local, otras plataformas digitales concentran sus servicios en pagos con pesos y promoción de billeteras virtuales, mientras que la alternativa presentada por YPF habilita el uso de una divisa extranjera para consumos específicos, ajustándose así a un segmento de demanda que conserva ahorros en dólares.

En materia regulatoria, las transferencias de dólares entre cuentas de usuarios y la cuenta receptora de YPF Digital Inversiones en el Banco Santander implican mecanismos de registro y cumplimiento en línea con la normativa vigente sobre operaciones en moneda extranjera. Las operaciones quedan sujetas a verificación bancaria respecto del origen de los fondos, así como a eventuales reportes a la autoridad monetaria de Argentina.

Especialistas consultados por Infobae describen esta modalidad como una respuesta a la demanda de flexibilidad en métodos de pago y administración de fondos, especialmente en un contexto de inflación persistente y restricciones cambiarias. El uso de dólares oficiales para compras en YPF representa una opción que hasta el momento no existía en el rubro de combustibles, ni en los comercios minoristas orientados al consumo masivo.

Desde el lanzamiento de YPF Digital, la compañía enfatiza el desarrollo de servicios pensados para agilizar la experiencia de compra y multiplicar los canales de pago disponibles. El agregado de transferencias en dólares amplía el ecosistema digital, que ya contaba con carga de saldo en pesos y tarjetas bancarias.

Analistas financieros coinciden en que la combinación de cuentas digitales propias de empresas y alianzas con bancos tradicionales abre un terreno de competencia directa con las propuestas de fintech, que históricamente lideraron la incorporación de servicios de pago sin efectivo. La propuesta de YPF se suma a una tendencia en el mercado local donde las grandes firmas no bancarias diseñan sus propias ofertas digitales.

Las características del sistema requieren atención por parte de los usuarios: el saldo en dólares, una vez transferido, no puede ser reembolsado en cash ni utilizado fuera de los servicios y productos autorizados por YPF. La empresa comunicó que no se admiten pagos mixtos para una misma transacción, por lo que cada gasto debe cubrirse íntegramente con el saldo disponible en la cuenta digital.

El sector de energía y combustibles en Argentina observa de cerca esta iniciativa, puesto que la integración de dólares a las operaciones cotidianas agrega una variable financiera en un espacio dominado históricamente por la operatoria en moneda local. Dirigentes de cámaras empresarias toman nota del impacto que podría generar, en especial en zonas de frontera o en regiones donde la circulación de moneda extranjera es más frecuente.

La alianza de servicios digitales y banca tradicional, tal como se plasma en este acuerdo, podría marcar un cambio de tendencia respecto de cómo las empresas no bancarias gestionan cobros y pagos. La participación de Banco Santander aporta robustez y garantías de cumplimiento normativo, según se desprende de los datos difundidos.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!