07/10/2025
Impulsan en Uruguay una ley de “combate al fentanilo” que endurece las penas por el tráfico de la droga zombie

Fuente: telam
El diputado de Maldonado Diego Etcheverría propuso un paquete de medidas para enfrentar al crimen organizado y al narcotráfico
>Uruguay está en alerta desde hace tiempo por el posible ingreso del fentanilo al país, el potente opioide conocido como la droga zombi que causa estragos en Estados Unidos. Su poder es tal que unos pocos miligramos Ante esta situación, y en un contexto, de un crecimiento del crimen organizado en el país, el diputado Diego Echeverría, representante de Maldonado por el opositor Partido Nacional, presentó una serie de proyectos de ley que busca “respuestas concretas” al narcotráfico, según expresó en un comunicado de prensa.
Uno de los hechos que motivó la presentación de estos proyectos fue el atentado contra la fiscal de Corte de Uruguay, Mónica Ferrero. La semana pasada, delincuentes ingresaron al patio de su casa, “Es hora de pasar de la indignación a los hechos. Estas son medidas concretas que buscan desarticular a las mafias, aislar a sus líderes y devolver tranquilidad a la ciudadanía”, expresó. Los ejes de sus proyectos de ley, entre los cuales está el de “combate” al fentanilo, son la inclusión de penas más severas para quienes integran las estructuras criminales y pretende que haya regímenes especiales de reclusión que impida que se siga delinquiendo en la cárcel.Pero esa misma potencia es la que lo hace riesgoso por la adicción que genera y por el efecto de la sobredosis. Echeverría señala que el producto suele ser mezclado con productos veterinarios como la xilacina –una combinación conocida como tranq–, que multiplica el efecto letal del fentanilo por 40. Otra combinación se conoce como nitazonos.
“Si bien en Uruguay no se ha detectado la presencia de fentanilo más que en casos aislados, donde se sospecha de la sustracción del uso médico, la potencialidad de la llegada de estas sustancias debe alertar al Estado y prever normativamente su sanción de modo de desalentar su tráfico ilícito”, dice la exposición de motivos del proyecto de ley. Como sucedió hace algunos años con la pasta base de cocaína, en este caso también se sugiere “incrementar la pena” a un mínimo de seis años de penitenciaría por el tráfico de fentanilo, nitazenos y xilacina.Otra de las medidas que propuso el legislador son penas más altas para homicidios cometidos en el marco del crimen organizado, como también la adecuación de penas al tráfico de armas. En concreto, propone que se eleve la respuesta penal al contrabando y tráfico de armas, “delitos hoy castigados con sanciones bajas en relación al rédito económico que generan”.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!