Martes 7 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 7 de Octubre de 2025 y son las 11:42 ULTIMOS TITULOS:

07/10/2025

Secta de Montenegro en Bariloche: la defensa de los imputados negó que existan vínculos entre las mujeres y Rudnev

Fuente: telam

Las mujeres detenidas en marzo aseguran haber sufrido trato inhumano y acusan irregularidades en la investigación. El abogado Carlos Broitman insiste en que la fiscalía estira los plazos. La causa sigue abierta y el supuesto líder Konstantin Rudnev permanecerá detenido en Chubut hasta diciembre de 2025

>Las ciudadanas rusas investigadas por trata de personas denunciaron condiciones degradantes durante su detención en El abogado Carlos Broitman, defensor de los imputados, sostuvo que la causa carece de pruebas sólidas y denunció maniobras procesales para prolongar la investigación. Además, mencionó que el 90 % de los imputados no se conocen entre sí. Según Broitman, la Fiscalía intentó extender las medidas cautelares hasta abril de 2026, aunque la defensa logró que se fijara el plazo hasta diciembre de 2025.

Hace siete meses que no presentan una prueba nueva relacionada con el objeto procesal en jurisdicción argentina. Quieren que la causa se disipe y liberar a los imputados en grupos”, afirmó Broitman, quien también denunció la existencia de espionaje ilegal.

En diálogo con el medio local El Cordillerano, Svetlana Komkova, lingüista residente en San Pablo, relató el trato inhumano que recibieron: “Antes de la formulación de cargos estuvimos cinco días paradas, esposadas, sin colchón ni agua suficiente. Una de las chicas se desmayó y aun así la llevaron a declarar”. Y aseguró que su viaje a Bariloche tenía fines turísticos y deportivos.

Por su parte, Beliakova Nadezhda, una mujer retirada que contó que se dedica a la administración y alquiler de propiedades, manifestó que su intención era vacacionar en la Patagonia antes de dirigirse a la costa uruguaya. Describió los calabozos como “muy chicos, con solo una cama de piedra, todo oscuro, sin espacio para nada”.

Ksenia, diseñadora de ropa y amiga de la madre de la joven que dio a luz en el hospital, no domina el español ni el inglés.

A través de Komkova, explicó que viajó a Argentina para asistir a una joven embarazada que sufría violencia intrafamiliar en Rusia, a pedido de la madre de la joven, quien buscaba refugio para su hija, madre soltera, una situación mal vista en familias acomodadas rusas.

El abogado Broitman refutó esta acusación, señalando que una enfermera admitió haber mentido a las mujeres, pidiéndole a la madre que inventara un nombre de padre para poder dar de alta al bebé.

Komkova añadió: “Aquí le pusieron una A al final del nombre masculino, y lo tachamos porque le iban a hacer bullying. No era ni siquiera un documento definitivo. Cuando la madre volvió a Rusia, tuvieron que rehacer el DNI porque estaba mal”.

Según Broitman, la enfermera declaró en audiencia: “Acepto haber faltado a la verdad porque sospeché que se trataba de un alquiler de vientre, porque nadie hablaba español. Cuando la progenitora me regaló una rosa blanca para agradecerme la atención, tomé eso como una señal de pedido de ayuda”.

Otro punto de controversia fue el hallazgo de pastillas en una de las mochilas de las detenidas. Broitman aseguró que “a una mujer la acusaron de llevar 131 pastillas de cocaína, pero eran medicamentos de venta libre, inventaron una causa de la nada”.

El fiscal federal Arrigo afirmó que algunas de las mujeres presentaban un estado de desnutrición que provocó caída de cabello, a lo que Broitman respondió que la imputada en cuestión padece una enfermedad congénita, alopecia, y no desnutrición.

Las muestras recolectadas durante los allanamientos, principalmente material biológico y objetos secuestrados, fueron analizadas por la Fiscalía Federal de Goya. Según los resultados a los que accedió El Cordillerano, ninguna de las 22 muestras analizadas contenía drogas o sustancias psicotrópicas incluidas en la Ley 19.303 ni en el Decreto 635/2024. El informe indicó que las muestras se agotaron por completo durante el análisis.

En cuanto a Konstantin Rudnev, señalado como líder de la presunta secta y exconvicto en Rusia por abuso sexual, permanece detenido y no declarará en la causa, aunque su esposa lo hará próximamente.

La defensa insiste en que, tras siete meses de investigación, no existen pruebas firmes que respalden las acusaciones de trata, drogas o producción de material sexual.

Komkova expresó su desconfianza hacia el proceso judicial: “A los jueces no les gustó que vengamos y tenemos miedo de la Fiscalía, es todo falso, en la audiencia no nos traducen nada y se nos anularon los derechos”.

El origen de la causa se remonta al 17 de marzo, cuando una mujer rusa embarazada de 22 años acudió al hospital de Bariloche acompañada de otras dos mujeres.

Tras un entredicho por la intención de inducir el parto, la embarazada y sus acompañantes abandonaron el hospital, lo que motivó la denuncia y la intervención de la Fiscalía, que alertó a los hospitales de la zona.

Según la denuncia, las acompañantes intentaron que el bebé fuera inscripto con el apellido del supuesto líder de la organización, alegando que él era el padre y que se presentaría en breve. Los médicos rechazaron la solicitud y consignaron el apellido materno, pero una de las mujeres intentó modificar el documento, lo que obligó a confeccionar una nueva partida de nacimiento.

La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) detuvo a Rudnev y a siete mujeres en el Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria de Bariloche, y a otras seis personas en el Aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!