Lunes 6 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 6 de Octubre de 2025 y son las 20:37 ULTIMOS TITULOS:

06/10/2025

Detrás del volante: cómo es la preparación física y mental de Max Verstappen, según su ex entrenador

Fuente: telam

Bradley Scanes, considerado el artífice del sistema de rendimiento que impulsó al piloto neerlandés al éxito, reveló en High Performance Podcast de qué manera la disciplina integral, la fortaleza emocional y la unidad del equipo Red Bull Racing fueron claves en su dominio

>En la cúspide de la Detrás de cada título mundial, existe una estructura invisible de disciplina, obsesión y trabajo en equipo, orquestada en gran parte por Bradley Scanes, su exentrenador de rendimiento.

En una conversación con High Performance Podcast, Scanes desglosó los pilares que convirtieron al piloto neerlandés en una figura casi imbatible del automovilismo, aportando una visión exclusiva sobre la mentalidad, la preparación y la dinámica interna que marcaron la era dorada de Verstappen y Red Bull Racing.

Scanes, fisioterapeuta de formación y responsable directo de la preparación física y mental de Verstappen entre finales de 2019 y 2023, se definió como “el pegamento” que unía al piloto con el resto del equipo. Su función trascendía el ámbito físico: fue el enlace entre el piloto, los mecánicos, los ingenieros e incluso el equipo de medios y marketing.

Scanes indicó en High Performance Podcast que esta labor de nexo resultaba fundamental en un entorno donde más de 2.000 personas trabajaban para que el coche número uno cruzase la meta en primer lugar, pero en el que la cohesión y la confianza marcaban la diferencia en los momentos de mayor presión.

La rutina de Verstappen se estructuró sobre la eficiencia y la capacidad de adaptarse. El piloto admitía su aversión al entrenamiento físico, pero una vez comenzaba una sesión, desplegaba una concentración y entrega absolutas.

“Max es un ganador implacable”, sostuvo Scanes, quien resaltó la capacidad del neerlandés para “activar un interruptor” y pasar instantáneamente de la relajación a la máxima exigencia, tanto en el gimnasio como en una reunión de ingeniería o en la parrilla de salida bajo la lluvia.

Esta habilidad para rendir con precisión en medio del desorden es, según su exentrenador, lo que separa a los buenos, los grandes y los especiales.

Uno de los secretos menos conocidos del éxito de Verstappen reside en su uso intensivo de simuladores y técnicas de visualización. Antes de que Red Bull Racing dispusiera de la simulación de ciertos circuitos, el propio piloto buscaba versiones virtuales en línea para practicar durante horas.

“La diferencia está en la capacidad de adaptarse y rendir bajo el caos”, subrayó Scanes, quien explicó cómo la visualización y la preparación mental facilitaron al piloto la toma de decisiones críticas bajo presión, como abortar una vuelta de clasificación para evitar daños mayores y asegurar puntos importantes para el campeonato.

Recordó cómo, en Brasil, Verstappen interactuó de forma deliberada con el alerón trasero del Mercedes, sabiendo que la sanción económica no tendría impacto en pista, pero sí aumentaría la presión sobre el equipo rival.

Incluso en los rituales previos a las conferencias de prensa, el entorno de Verstappen modificaba rutinas para invertir los papeles y hacer esperar a Hamilton, en una batalla de poder silenciosa fuera de la pista.

La gestión de la presión y el cambio de mentalidad resultaron determinantes. En los primeros años, el piloto de 28 años salía a pista con el único objetivo de ganar todas las carreras. Sin embargo, en 2021, el enfoque cambió: apuntaron al campeonato mundial, aunque eso significara aceptar un segundo puesto.

“Hicimos que el deseo de victoria fuera el campeonato del mundo”, explicó Scanes, quien trabajó junto al piloto para redefinir el éxito y evitar riesgos innecesarios. Esta madurez se manifestó en momentos decisivos, como la preparación para la última carrera en Abu Dabi, cuando la rutina habitual y la calma se impusieron ante la presión mediática y la expectación internacional.

La dinámica interna de Red Bull Racing, según Scanes, se sustentó en la comunicación y la confianza mutua. El ex entrenador destacó la relevancia de que todos los miembros del equipo, desde los ingenieros hasta los mecánicos, se sintieran parte del éxito.

El papel de los compañeros de equipo, especialmente Sergio “Checo” Pérez, también resultó fundamental. Reconoció la dificultad de ocupar el rol de segundo piloto en Red Bull, donde la presión y las expectativas son máximas.

Sobre el futuro de Verstappen, fue claro: la lealtad del piloto a Red Bull es sólida pero no absoluta. “Max es leal, pero solo hasta cierto punto. Si Red Bull no le da un coche ganador, todas las opciones estarán sobre la mesa”, advirtió en High Performance Podcast.

La relación entre Scanes y Verstappen adquirió una dimensión profundamente humana, sobre todo en la despedida a finales de 2023. Tras cuatro años de trabajo conjunto, Scanes decidió dar un paso al costado para dedicar más tiempo a su familia, lo que supuso un momento cargado de emociones.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!