Lunes 6 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 6 de Octubre de 2025 y son las 20:30 ULTIMOS TITULOS:

06/10/2025

Dólar hoy en vivo: en el Banco Nación subió a $1.455 para la venta

Fuente: telam

El dólar al público ganó cinco pesos. El dólar blue avanzó diez pesos, a $1.450. Expectativas por la posible definición del plan de auxilio financiero de EEUU a la Argentina

>El volumen operado en el segmento de contado de la plaza cambiaria alcanzó los USD 652,5 millones, donde el dólar mayorista cerró con una suba de 5,50 pesos o 0,4%, a $1.430 para la venta. El techo de la banda cambiaria que establece el BCRA hoy es de 1.483,67 pesos, un 3,8% por encima del mayorista.

El precio del dólar al público avanza cinco pesos o 0,3%, a $1.455 para la venta en el Banco Nación. El dólar blue extiende la suba a diez pesos o 0,7%, a $1.450, en sintonía con el incremento del dólar minorista.

La cotización marginal del dólar asciende cinco pesos o un 0,3% este lunes, a $1.445 para la venta. El dólar blue registra un aumento de 70 pesos o 5,1% desde la eliminación de las restricciones cambiarias anunciadas el 11 de abril de este año.

Un reporte de Iván Carrino Consulting indicó que “los depósitos en dólares alcanzaron un máximo para el año: USD 34.236 millones al inicio de octubre. El máximo histórico se alcanzó en octubre de 2024, tras el fin del blanqueo”, en los USD 34.680 millones..

Según Financial Times, los “traders astutos” de la Argentina están drenando los dólares del Banco Central mediante estrategias que aprovechan las restricciones y la volatilidad crónica del sistema financiero local.

Luego de cenar con el presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos, el magnate argentino radicado en España, Martín Varsavsky, hizo referencia a la dolarización y dijo que “el peso no es una moneda, es una herida”. Es una frase similar a la utilizada por el mandatario en campaña, cuando consideró que el peso es excremento.

La decisión del Gobierno argentino de reducir temporalmente las retenciones a 0% para granos generó expectativas en los mercados y entre los productores, pero el efecto se percibió como insuficiente, de acuerdo con la consultora Invecq. Al mismo tiempo, con una demanda creciente podrían faltar USD 8.500 millones.

Con USD 364 millones el día jueves, la liquidación de exportaciones del agro aprovechando la ventana de “retenciones cero” acumuló USD 6.103 milllones desde el 23 de septiembre, día en el que empezaron a entrar los dólares de ventas externas del sector agroindustrial no sujetas a derechos de exportación

El dólar mayorista arranca con una suba de 5,50 pesos o 0,4%, a $1.430 para la venta. El techo de la banda cambiaria que establece el BCRA hoy es de 1.483,67 pesos, un 3,8% por encima del mayorista.

Por tercer día seguido el dólar al público se sostuvo el viernes a $1.450 para la venta, según la referencia del Banco Nación. A lo largo de la semana esta cotización aumentó 100 pesos o 7,4 por ciento. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el billete minorista es comercializado a $1.454,86 para la venta (suba de 70 centavos en el día) y a $1.402,72 para la compra.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!