05/10/2025
Peter Lamelas: “Las empresas de EEUU están al borde de invertir una cantidad de capital sin precedentes en la Argentina”

Fuente: telam
El embajador de EEUU en Argentina reafirmó el interés de las firmas extranjeras en invertir en el país y dio una nueva señal de apoyo
>El embajador de EEUU en Argentina, Peter Lamelas, adelantó que las empresas norteamericanas y de Occidente en general están cerca de invertir una cantidad de capitales “sin precedentes” en la Argentina.
“Las empresas estadounidenses y el mundo occidental están al borde de invertir una cantidad de capital sin precedentes en la soberana República Argentina, lo que hará que Argentina vuelva a ser grande. Trabajaré día y noche para hacer de esto una realidad que beneficie tanto a la Argentina como a los Estados Unidos y a todos nuestros pueblos. ¡Dios bendiga a la Argentina y Dios bendiga a América!“, afirmó el embajador en su cuenta de X.
El posteo hizo referencia a una reunión que Lamelas mantuvo con el Consejo Empresarial Estados Unidos–Argentina (USABC, por sus siglas en inglés).“Nuestros miembros tuvieron la oportunidad de dialogar directamente con el embajador Lamelas, compartir información sobre sus operaciones en Argentina y abordar las principales prioridades en la relación bilateral entre Estados Unidos y Argentina. El embajador desempeñará un papel fundamental en el fortalecimiento de los lazos económicos y comerciales entre ambos países desde la Embajada de los Estados Unidos en Argentina”, señaló la organización tras el encuentro.En la misma línea, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, había contado, al anunciar la posibilidad de apoyar financieramente a Argentina vía un swap, compra de bonos argentinos en dólares y crédito stand-by; que estuvo “en contacto con numerosas empresas estadounidenses que planean realizar importantes inversiones extranjeras directas en diversos sectores de Argentina en caso de un resultado electoral favorable”.
La posible llegada de capitales también se da en un marco favorable para las firmas multinacionales por la presencia del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). Entre los puntos centrales del programa, se encuentra una reducción del impuesto a las ganancias de 35% a 25%, exención en los derechos de exportación y la posibilidad de acreditar el IVA en la etapa pre-operativa y acceso directo a arbitraje internacional en caso de conflictos jurídicos.Para la entidad, la decisión de la jueza Loretta Preska es un golpe a la seguridad jurídica que podría producir desequilibrios macroeconómicos e inhibir nuevas inversiones. Genera preocupación en torno al marco de comercio bilateral, por sentar un precedente insólito con la reinterpretación de la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras (FSIA), al permitir la ejecución de activos estatales ubicados fuera del territorio estadounidense.
En paralelo, el ministro de Economía, Puntualmente, Bessent, Michael Kaplan-subsecretario del Tesoro-, Caputo, Santiago Bausilli-presidente del Banco Central-, José Luis Daza-viceministro de Economía- y Pablo Quirno, secretario de Finanzas, se encontrarán en la Secretaría del Tesoro para negociar los detalles.Vale mencionar de todos modos que Bessent aclaró en una entrevista con CNBC el jueves pasado: “No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap”.Por otra parte, la reunión bilateral entre En cuanto a los lineamientos de la gestión deEn este sentido, anticipó que buscará evitar que esa dinámica derive en prácticas de corrupción o alianzas estratégicas que perjudiquen los intereses estadounidenses. “Una de mis funciones como embajador sería viajar, viajar a todas las provincias y dialogar y establecer una verdadera colaboración con esos gobernadores”.Lamelas identificó como un desafío adicional la persistencia del “movimiento kirchnerista”, al que describió como “más a la izquierda que el propio peronismo”, y subrayó la necesidad de mantener la atención sobre su influencia. A su juicio, la inestabilidad política reciente hace necesario reforzar el respaldo diplomático al actual presidente.“Mi tarea también es salir al terreno y asegurarme de que erradiquemos la corrupción y respaldemos a Milei y a su gobierno en todos sus esfuerzos por llegar al fondo del atentado a la AMIA y garantizar que Cristina Kirchner reciba la justicia que merece”, añadió.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!