Domingo 5 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 5 de Octubre de 2025 y son las 16:59 ULTIMOS TITULOS:

05/10/2025

El principal aeropuerto de Lituania suspendió sus operaciones por la presencia de globos no identificados

Fuente: telam

El incidente en Vilna se sumó la una ola de cierres en terminales europeas por la incursión de drones, mientras autoridades europeas debaten nuevas estrategias para proteger el espacio aéreo ante amenazas no tripuladas

>El aeropuerto de Vilna, principal terminal aérea de Lituania, suspendió el tráfico aéreo la noche de este sábado debido a la posible presencia de globos aerostáticos en su espacio aéreo, según informó la cadena pública LRT y la agencia BNS, citando a funcionarios locales. La suspensión de vuelos en el país báltico se produjo en medio de las denuncias de incursión de drones no autorizados en varias ciudades de Europa, una serie de incidentes que ha obligado a cerrar temporalmente otros aeropuertos europeos y ha encendido las alarmas sobre la seguridad aérea regional.

La suspensión entró en vigor a las 22:16 horas (19:16 GMT) cuando se recibió la notificación oficial sobre la interrupción temporal del tráfico. El aeropuerto comunicó en Facebook que la medida respondía a una “posible serie de globos” que se dirigían hacia la terminal, sin proporcionar detalles acerca de su procedencia. El espacio aéreo se reabrió a las 4:50 de la madrugada, aunque la administración advirtió que podrían producirse retrasos o cancelaciones en otras salidas.

Durante las últimas semanas del mes de septiembre, aeropuertos en Alemania, Dinamarca, Noruega y Polonia suspendieron vuelos debido a la presencia de drones, mientras autoridades de Rumanía y Estonia atribuyeron parte de estas incursiones a Rusia, acusaciones que el Kremlin ha rechazado.

Entre los casos notables figura el cierre del aeropuerto de Múnich en dos ocasiones consecutivas por el avistamiento de drones no autorizados. La administración del aeropuerto informó que los vuelos se reactivaron progresivamente el sábado, tras una interrupción que impactó a más de 6.500 pasajeros y que obligó al desvío de 23 vuelos, la cancelación de 12 llegadas y la suspensión o demora de 46 despegues.

El incremento de incursiones llevó a responsables europeos a debatir la creación de una “muralla de drones” para proteger el flanco oriental de la Unión Europea. La iniciativa, aún en discusión entre países socios y la OTAN, prevé un sistema común de detección e interceptación a lo largo de las fronteras más vulnerables.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, abogó recientemente por avanzar hacia un “escudo antidrones” a nivel continental. En este contexto, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, interpretó los episodios como una muestra de que Moscú busca “intensificar su agresión” en la región. Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, rechazó cualquier implicación y acusó a Europa de fomentar la alarma para incrementar el gasto militar.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!