Domingo 5 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 5 de Octubre de 2025 y son las 17:00 ULTIMOS TITULOS:

05/10/2025

A tres semanas del balotaje en Bolivia, crece la incertidumbre sobre el futuro político y económico del país

Fuente: telam

Un estudio a líderes de opinión revela que hay una menor sensación de pesimismo sobre el futuro, pero también la idea de que recuperar la estabilidad económica será un proceso largo y complicado

>La sensación de pesimismo sobre el futuro de Bolivia ha caído en los últimos meses entre los líderes de opinión, según un estudio Delphi realizado por la fundación alemana Friedrich Ebert Stiftung (FES).

Estos resultados se publican a tres semanas del balotaje presidencial entre Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano y el ex presidente Jorge Quiroga, de la alianza Libre. La posesión de cualquiera de los dos candidatos supondrá el fin del ciclo del Movimiento Al Socialismo (MAS) que gobernó durante los últimos 20 años con excepción de un año.

La mayoría (50,8%) de los entrevistados cree que la estabilización de la economía y la normalización en el suministro de combustible demorarán por lo menos un año desde la llegada del nuevo Gobierno y que las medidas de ajuste económico generarán una alta conflictividad social e inestabilidad gubernamental.

Los principales desafíos que se vislumbran para el próximo presidente son la reactivación de la economía (63%), el control de la inflación y precios (45%) y el manejo de la conflictividad social (27%).

Nueve de cada 10 líderes entrevistados cree que las elecciones generales del 17 de agosto fueron limpias y destacan tanto la participación ciudadana como el sistema de resultados preliminares y cómputo de la votación, dos procesos que generan desconfianza en Bolivia debido a los indicios de fraude en las elecciones presidenciales de 2019.

El 94% percibe como “negativa” y “muy negativa” la gestión del presidente Luis Arce, cuyo mandato concluye el 8 de noviembre, y estas cifras lo convierten en el actor político con el nivel de rechazo más alto entre los encuestados, seguido del expresidente Morales y de Luis Fernando Camacho, ex líder opositor y gobernador de Santa Cruz.

El estudio recogió opiniones de un grupo plural de 123 actores políticos, analistas, periodistas y especialistas en distintos ámbitos, entre el 5 y 23 de septiembre de 2025, mediante el método Delphi, que por su alcance y naturaleza tiene un carácter cualitativo y no pretende ser representativo de una población más amplia, señala el informe presentado por la FES.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!