Domingo 5 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 5 de Octubre de 2025 y son las 11:46 ULTIMOS TITULOS:

05/10/2025

Círculo rojo: el detrás de escena de Milei y Macri, la mediación de Francos y el futuro del Gobierno

Fuente: telam

El jefe de Gabinete, “mediador” entre el Presidente y el jefe del PRO. Nombres detrás de la posible reorganización del Ejecutivo. Las áreas en la mira del ex presidente. La disputa en el triángulo de hierro. Desconcierto por Espert. El próximo libro de Macri. Santa Fe caliente: elección clave en un club

>“Lo más probable es que después de la elección haya algún tipo de cooperación”. La frase le pertenece a un dirigente muy cercano a Mauricio Macri, que tuvo precisiones del encuentro que protagonizaron Javier Milei y el ex presidente en la tarde del viernes, el segundo después de la primera reunión que mantuvieron en Olivos el pasado domingo.

Las versiones por las que Macri aceptó volver a Olivos son variadas. La oficial da cuenta de que lo hizo para colaborar con la gobernabilidad y “construir los consensos necesarios” para “avanzar en las reformas estructurales”, tal como divulgó Milei en el posteo que realizó este viernes, un rato después del encuentro. Anteayer, Macri pidió un deseo en sus redes: “Confío en que el Gobierno iniciará una etapa de cambios orientados a realizar reformas estructurales importantes”. El domingo pasado, tras la primera reunión, había valorado el ”haber retomado el diálogo después de más de un año”. “Siempre con la misma vocación: decirle la verdad al presidente sobre lo que pienso de la situación del país”, abundó en X.

Otra versión, también divulgada por referentes macristas, aseguró que Macri volvió a Olivos no solo para colaborar con la gobernabilidad de La Libertad Avanza, como pidieron expresamente desde los Estados Unidos a cambio del rescate financiero, si no por presiones expresas del círculo amigo que el expresidente se cansó de escuchar. “Hasta cuando iba a jugar al golf con los amigos le pedían que lo ayudara a Milei”, exageró una fuente macrista.

Lo cierto es que Macri vio la oportunidad para empezar a tener, ahora sí, un cierto nivel de influencia en algunas áreas de gobierno que desde el PRO diagnosticaron al menos como “deficientes” en cuanto a la gestión. Este viernes, según las fuentes, Milei pareciera haberse mostrado abierto a implementar, como le reclamaban incluso puertas adentro, un reseteo de parte de la gestión y una reorganización en algunas áreas. “Hay una profunda conversación sobre cómo se reordena el gobierno”, sintetizaron las fuentes. Un sector de La Libertad Avanza impulsa una apertura mucho mayor a otros espacios como el radicalismo o el peronismo federal. Esa moción se la adjudican, por ejemplo, a Santiago Caputo, que después de la durísima derrota bonaerense habría acercado un plan para incorporar a figuras extra partidarias.

En ese escenario, en las dos reuniones de los últimos días se fortaleció de manera contundente la figura de Guillermo Francos, que pareciera haberse erigido como el eslabón clave en la relación entre Milei y Macri. Hace dos sábados, antes del primer cara a cara entre el Presidente y el jefe del PRO, el jefe de Gabinete visitó a Macri en su casa de Acassuso. Hablaron durante un largo rato -ya lo habían hecho en varias oportunidades, vía WhatsApp-, y en ese encuentro se selló la primera visita del ex presidente a Olivos, en la que el funcionario tuvo un rol central como mediador. “Hace mucho tiempo que Guillermo está mediando para que se encuentren y trabajen juntos”, afirmó un viejo amigo de Francos. En los dos encuentros, el jefe del PRO destacó el trabajo del ministro coordinador, y sugirió que puertas adentro deberían hacer lo propio. ¿Un tiro por elevación al triángulo de hierro? El propio Milei valorizó el rol de su jefe de Gabinete en el posteo que escribió después de la segunda cumbre, al que mencionó antes que a su hermana Karina, que también participó, a diferencia de la primera reunión. Macri ya sabía que ella estaría. En ninguno de los dos cónclaves hubo foto. Tampoco habían tomado imágenes de aquella reunión a solas entre Macri y Karina Milei para acordar los detalles del acuerdo en la ciudad de Buenos Aires. Un clima de época: en la visita de la semana pasada de Axel Kicillof a Cristina Kirchner tampoco se divulgaron imágenes.

Pero no fue la única interacción que Francos mantuvo con la dirigencia macrista. Según supo este medio, el ministro coordinador cruzó alguna conversación telefónica con antiguos colaboradores de Macri, para hablar específicamente sobre algunas áreas de gestión. Después de las elecciones podría haber novedades en segundas y terceras líneas, en trabajos vinculados con licitaciones en obra pública -trenes y rutas, por ejemplo-, en corredores viales, en empresas a privatizar o en el proceso que ya fue motivo de una altísima controversia como los pliegos para la concesión de la hidrovía. Francos, por caso, empezó a inmiscuirse cada vez más en ese rubro.

Altísimas fuentes le aseguraron a este medio que en la cumbre del viernes se mencionó a Javier Iguacel como posible jefe de Vialidad para después de las elecciones.

La hermana del presidente y el estratega tuvieron esta semana una coincidencia: ambos se situaron en el mismo bando de casi todo el gabinete, que en las últimas 72 horas pidieron a gritos la desafectación de José Luis Espert de la campaña bonaerense después de su pobrísima primera defensa pública y de que se comprobara que recibió un pago de USD200.000 de una minera de Guatemala vinculada con Federico “Fred” Machado, un empresario investigado por supuesto lavado de activos y narcotráfico en los Estados Unidos. El viernes por la noche, Olivos fue testigo de una situación inédita pero cada vez más normalizada en el seno del gobierno: Milei y Espert ratificaron la postulación del diputado cuando en casi todas las usinas libertarias se daba por descontado que el presidente le pediría esa noche la renuncia. ¿Lo hizo para no ceder a las presiones? ¿Cuánto influyeron los trascendidos que dieron cuenta de que, un rato antes, Macri le había hablado del tema en Olivos? ¿No quería que el jefe del PRO capitalizara esa decisión? El ex presidente no le sugirió a Milei qué hacer con Espert, pero sí le dio su opinión.

En ese esquema es que algunos dirigentes ven una oportunidad para un posible desembarco macrista en diversas áreas de gestión, más allá de que la relación del ex presidente con Milei se enfrió en todo este tiempo. En algún momento, el presidente dejó trascender que sentía una enorme empatía por su antecesor por el vínculo complejo que éste mantuvo con su padre, y que le traía viejos recuerdos. A propósito, Macri, que reparte su tiempo entre la política doméstica y su rol en la FIFA -lo que más le atrae-, estaría a punto, según sus colaboradores, de oficializar un nuevo libro, el tercero después de la publicación de “Primer tiempo” y “Para qué”. Es, justamente, un retrato de su padre, “Franco por Mauricio”, en el que había empezado a colaborar Pablo Avelluto hasta que se enemistó con el ex mandatario. El libro vería la luz en los próximos años, “antes de fin de año”, según la cúpula del PRO. En el texto estaría incluido, por ejemplo, el diálogo que Macri y su padre mantuvieron durante la asunción del expresidente en diciembre del 2015, en Casa Rosada, en la que tuvieron un intercambio confidencial, a la vista de todos, en la jura en el Salón Blanco.

Santa Fe caliente. Ayer, después de ratificar a Espert como candidato bonaerense, Milei viajó a Santa Fe, en una visita que incluía una caminata por una peatonal del centro de la capital provincial y que, otra vez, se suspendió por incidentes con manifestantes: el Presidente ya había tenido que dar un mensaje improvisado desde la puerta del hotel, como este sábado, en Tierra del Fuego, cuando ocurrió una escena similar. Ya había pasado en Lomas de Zamora, en la previa de las elecciones bonaerenses, y en Corrientes, con Karina Milei como protagonista, antes de los comicios de esa provincia.

En este último casi representa un desafío para Maximiliano Pullaro, el gobernador, uno de los integrantes de ese nuevo frente de mandatarios que, además de la elección, también le presta atención al fútbol que tiene, particularmente en Rosario, un impacto directo en el humor de la sociedad y en el ordenamiento de la vida pública.

En ese contexto, en la política provincial hay una creciente inquietud por las elecciones en Newell’s, uno de los dos principales clubes de la ciudad, y por el futuro de Ignacio Boero, que se encamina a ser el candidato de la unidad del sistema político provincial. Empresario del rubro metalmecánico, Boero tiene el apoyo del socialismo -en particular del ministro de Educación, José Goity-, de parte del PRO -lo promociona Federico Angelini, hincha de ese club- y también hay conexiones con el peronismo. Incluso hubo conversaciones con el ex diputado Marcos Cleri, de La Cámpora, que hace rato se metió en el mundillo de los negocios del fútbol: gerencia el club del ascenso Argentino de Rosario, al que le inyectaron un flujo de fondos en los últimos años. Sorprendió, por ejemplo, que el año pasado jugaron un amistoso en Miami.

En Santa Fe aseguran que es fundamental ordenar a “La Lepra”, en una ciudad en la que en la última década los negocios vinculados al fútbol y las barras estuvieron ligados a las bandas criminales. La postulación de Boero tendría además el apoyo de Claudio “Chiqui” Tapia, el jefe de la AFA, que hace poco se reunió con Pullaro y que quiere balancear a Newell’s con Rosario Central.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!