05/10/2025
El Gobierno preparó varias líneas de defensa para que el dólar no supere el techo de la banda hasta las elecciones legislativas

Fuente: telam
El objetivo es llegar al 26 de octubre sin nuevos sobresaltos cambiarios. Seguirá la venta de divisas del Tesoro, la intervención en futuros y bonos ajustados al tipo de cambio oficial. Expectativa por la ayuda que llegue de Washington
>Aguantar otros 14 días. Tal el núcleo del accionar desplegado por Luis “Toto” Caputo, pensando en llegar como sea a las elecciones legislativas, el 26 de octubre.
La defensa se lleva adelante sin disimulos, igual que un equipo que se cuelga del travesaño para defender un empate en los últimos diez minutos de partido. Los objetivos en el campo económico son muy elocuentes:
Los recursos del Tesoro son, como lo fueron en la previa a la elección bonaerense, la primera línea de contención para evitar que el dólar llegue al techo de la banda. Una suerte de foso que busca complicar el asalto al castillo. Las murallas de ese castillo son las reservas que pertenecen al Banco Central, pero de las que la idea es no utilizarlas porque las prestó el FMI.
El viaje del equipo económico a Washington para seguir negociando con el Tesoro americano es parte de esta construcción. Desde que Scott Bessent volvió a aparecer en la red X reafirmando su compromiso por ayudar a la Argentina los activos ensayaron una recuperación, especialmente los bonos en dólares. Pero además aflojó la demanda tanto de moneda dura tanto jueves como viernes.De a poco se aclara que la ayuda del gobierno de Donald Trump no sería con desembolsos; se optaría por el esquema de swap de monedas. Esto implica que el Gobierno tendría la posibilidad de acceder a unos USD 20.000 millones que aporta Estados Unidos, aunque no los tendrá líquidos.Como siempre sucede con estos salvatajes, la idea es convencer al mercado sobre su existencia y evitar su uso. Si el mercado cree realmente que está el dinero suficiente para evitar un nuevo default, el riesgo país debería desplomarse y al mismo tiempo se tranquilizaría el tipo de cambio.Mientras tanto, el Gobierno se preparó para resistir. El Tesoro todavía cuenta con unos USD 1.500 millones para defender al dólar en $1.450 hasta las elecciones. Por las dudas también realizó un canje y tiene otros USD 7.000 millones en bonos ajustados al tipo de cambio oficial. El objetivo es brindarles a las empresas un instrumento que las cubre ante un salto del tipo de cambio post elecciones.
Y luego están los USD 14.000 millones que prestó el FMI. Sin embargo, ya quedó claro en el anterior episodio cambiario luego de la derrota del Gobierno en la provincia de Buenos Aires que ese dinero “se mira y no se toca”.Claro que a tres semanas del 26 de octubre ahora todas las miradas se concentran en lo que podría suceder el día después. ¿Se producirá un salto del tipo de cambio?, ¿se mantendrán las bandas cambiarias?
La respuesta depende mucho más del resultado en las elecciones que de cuestiones relacionadas con la política económica. Es decir que la política en este caso se encuentra muy por delante de cualquier esfuerzo que se haga en pos de fortalecer las reservas, mejorar la actividad a partir de una baja de tasas o cualquier otra medida que se pueda adoptar en las próximas semanas.El economista Fernando Marull ensayó algunos escenarios posibles a partir del resultado del 26 de octubre. La elección “aceptable” para los mercados, de acuerdo a su visión, sería algo parecido a un empate técnico, algo cercano a un “35%-35%” entre La Libertad Avanza y el kircherismo. Si sucede, el riesgo kuka quedaría acotado al menos de momento y el Gobierno en una posición razonable para tejer alianzas electorales de cara a las reformas necesarias para los próximos dos años.A esta altura, luego de la contundente derrota en provincia de Buenos Aires, la debilidad económica de los últimos meses y los escándalos políticos que afectaron al oficialismo (ahora con José Luis Espert a la cabeza) hacen difícil pensar en un resultado mucho más favorable.
Se vienen jornadas decisivas. Por un lado, los anuncios de ayuda de Estados Unidos, junto con el FMI. Al mismo tiempo, habrá que transitar de la manera menos caótica posible los 14 días hábiles que restan hasta el 26 de octubre. Pero al final todo quedará supeditado al resultado electoral, la fortaleza que pueda mostrar el Gobierno y al mismo tiempo cómo queda parado el kirchnerismo para, una vez más, intentar un regreso al poder.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!