Domingo 5 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 5 de Octubre de 2025 y son las 11:46 ULTIMOS TITULOS:

05/10/2025

Ya se vendió la mitad de la soja con retenciones 0%: qué precio recibió el productor y cuántos dólares retuvo el Gobierno

Fuente: telam

El valor por tonelada sigue firme y encontró un nivel de equilibrio. Cuál fue el costo que pagó el Gobierno al resignar recaudación para recibir menos de la mitad de las divisas liquidadas

>El plan del Gobierno para conseguir la liquidación exprés de USD 7.000 millones de las exportaciones del campo a cambio de quitar las retenciones dejó hasta ahora bastante menos de la mitad de esa cifra en manos del Tesoro, una discusión abierta por el precio que recibieron los productores y dudas acerca de si fue o no un buen negocio para el Gobierno, que cedió USD 1.500 millones en recaudación tributaria.

En ese punto, se desataron dos carreras simultáneas: la del Gobierno, por quedarse con la mayor parte posible de esas divisas para alimentar las reservas del Banco Central y la de los propios exportadores, que debieron salir a comprarle sus tenencias al productor. En ambos temas, en especial el segundo, hay que esperar algún tiempo más para tener los números finos. Pero la decisión ya se tomó.

En el caso de la soja, ya se liquidaron 5,8 millones de toneladas sobre un total declarado de 11,9 millones, por lo que los exportadores ya compraron la mitad de lo que necesitan para cumplir con sus compromisos, beneficiados con la quita de las retenciones del 26%.

¿Qué precio le pagaron al productor? El consultor Javier Preciado Patiño explica la secuencia: “Antes del anuncio de la baja de retenciones, la tonelada estaba en USD 300 promedio para el productor. Con la medida, subió a USD 360, por debajo de lo que teóricamente debía subir por la quita del 26%. Pero cuando pasaron los días de liquidación sin retenciones, no volvió a USD 300 sino que quedó por encima de USD 350″.

Por eso, Preciado Patiño considera que el exportador, para la otra mitad del negocio, deberá reconocerle al productor un precio superior al habitual dado que “hacia el final de la campaña hay menos soja y el valor tiende a subir.

El viernes 3 se operó a un valor de USD 354. “Es un precio de equilibrio, ya que los productores siguen vendiendo a ese valor. Se están vendiendo 400.000 toneladas por día, el doble de lo normal para esta etapa de mercado”, explicó. Desde la posición del productor, agregó, hay dos opciones: esperar con la expectativa de que el precio suba después de octubre o bien vender ya y con los pesos comprar dólares “baratos”, si se prevé que después del 26 de octubre el tipo de cambio será más alto.

¿Con cuántos dólares se quedó el Gobierno? Como el BCRA puede comprar dólares para sus reservas solamente cuando el precio está en el techo de la banda, el Tesoro hizo “compras en bloque” para quedarse con esas divisas y demostrarle al mercado que tiene poder de fuego para responder a la corrida.

La consultora explicó que, hasta el miércoles 1°, mientras la liquidación sin retenciones llegó a USD 6.100 millones los depósitos del Tesoro aumentaron en USD 1.157 millones (hubo pagos a organismos por USD 500 millones). La cuenta no cerró por ningún lado porque “no solo se compró el 35% del total anticipado por el sector, sino que en octubre ya empezó a vender”. En suma, cuando se haga la cuenta final al Tesoro le quedarán algo más de USD 2.500 millones.

Según estimaciones del mercado, ya que el Gobierno no lo informa oficialmente, el Tesoro vendió cerca de USD 850 millones en los tres primeros días de octubre. ¿Cuánto habrán costado esas ventas, sobre todo si se las mide en lo que no se recaudó por retenciones?

El plan oficial tiene otro problema por delante que es la merma de oferta de dólares para después de las elecciones. Liquidar fuerte no implica un incremento de la oferta: lo que ingresó ahora, dejará de ingresar más adelante.

“Este ha sido uno de los factores que reforzó las expectativas de depreciación en los últimos días, aumentando la probabilidad de un cambio en el esquema cambiario tras las elecciones”, agregó.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!