04/10/2025
Panamá como cabeza de puente digital de China en el hemisferio occidental

Fuente: telam
Huawei es la punta de lanza del avance digital chino
>Panamá ha evolucionado de ser un cruce marítimo a convertirse en la cabeza de puente digital de Pekín en América. A través de la sede y el centro logístico de Huawei en Ciudad de Panamá y Colón, la República Popular China (RPC) ha incrustado su tecnología e influencia en más de treinta países del hemisferio. Esto no es un hecho comercial fortuito, sino una maniobra geoeconómica deliberada, aprovechando el control de la cadena de suministro y la permisividad regulatoria para expandir el alcance de Pekín.
El Canal de Panamá y su infraestructura digital adyacente ya no son periféricos para la seguridad de EEUU: ahora se consideran terrenos críticos para la cadena de suministro nacional. La penetración de Huawei en Panamá representa más que ventas de hardware de telecomunicaciones: es la construcción de un ecosistema de influencia que genera dependencia, capacidad de vigilancia y apalancamiento estratégico dentro del “patio trasero” de América. Para Washington, contrarrestar a Huawei en Panamá es una prueba de credibilidad de su nueva postura de defensa “primero la patria”. Para las élites panameñas, la neutralidad es cada vez más limitada a medida que aumentan los riesgos financieros y reputacionales. Para Pekín, el istmo es tanto prueba de concepto como posible vulnerabilidad.Panamá siempre ha sido más que un pequeño Estado. Como custodio del Canal, ocupa uno de los puntos críticos geoeconómicos más importantes del mundo. En la era digital, Panamá ya no es solo una ruta de tránsito para barcos y contenedores: se ha convertido en un puesto de mando para la expansión tecnológica de Pekín en el hemisferio occidental.La sede de Huawei y el centro de Colón no son solo nodos logísticos: son puntos de anclaje de la cadena de suministro que permiten a Pekín proyectar poder digital en la región. Al incrustar equipamiento en las redes móviles y fijas de Panamá, Huawei creó una plataforma difícil de desmantelar.
Huawei también ha extendido su influencia mediante la educación. En asociación con la UNESCO y el Ministerio de Educación de Panamá, lanzó en 2023 un programa educativo STEAM, que funciona además como canal de formación de talento para futuros guardianes digitales (UNESCO, 2023).
A diferencia de las concesiones portuarias o megaproyectos chinos, donde las familias locales son co-contratistas visibles, la estrategia de Huawei en Panamá depende de facilitadores sistémicos:- Estos actores no son socios formales de Huawei. Son facilitadores: multiplicadores estructurales de influencia china.Filtraciones de la próxima Estrategia Nacional de Defensa de EEUU confirman un cambio doctrinal: de la primacía hacia Asia a la defensa “primero la patria” en el hemisferio occidental (Ellis, 2025). Para Panamá, esto significa:
- Para Estados Unidos
- Para las élites panameñas
- Para Pekín
- La penetración de Huawei en Panamá no es accidental: es producto de una estrategia china deliberada que explota el ecosistema permisivo del país. Redes de élite, reguladores y facilitadores sistémicos, no socios formales, allanaron el camino para el dominio de Huawei.
Para las élites panameñas, la advertencia es clara: la neutralidad ya no es sostenible. Para Pekín, el mensaje es más contundente: intentar incrustar influencia en el hemisferio occidental invita a un enfrentamiento directo en la puerta de América.
Panamá puede ser pequeño, pero en el enfrentamiento entre Washington y Pekín, su campo de batalla digital tiene consecuencias mucho mayores que su tamaño. La historia enseña que las jugadas estratégicas invitan a contramovimientos: el futuro de Panamá dependerá de qué lado prevalezca en este concurso estratégico.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!