03/10/2025
Mercados: los bonos subieron más de 3%, con la mirada puesta en las negociaciones en Washington
Fuente: telam
El equipo económico viaja a EEUU para reunirse con el secretario del Tesoro Scott Bessent. Los títulos públicos fueron los más beneficiados por la expectativa de ayuda financiera. El S&P Merval cayó 0,2% y los ADR terminaron mixtos
>Los activos bursátiles argentinos ofrecieron números dispares este viernes, aunque sobresalió la recuperación de los títulos de deuda, cuando se mantiene la expectativa acerca de las negociaciones que en las próximas horas sostendrá el equipo económico comandado por el ministro Luis Caputo con su par del Tesoro norteamericano Scott Bessent.
Entre los ADR y acciones de compañías argentinas que son negociados en dólares en Wall Street hubo mayoría de alzas, aunque modestas. Del lado perdedor destacó Mercado Libre (-3,3%).
Operadores señalaron a Reuters que de esta manera, el Banco Central no pierde reservas y el Gobierno abastece al mercado con saldos de su superávit fiscal, mientras el ministro Luis Caputo viaja a Estados Unidos para reunirse con Bessent.
“Cada vez que hay elecciones en Argentina, se va al dólar como refugio. Por eso, hay empresas que, ante la duda, están comprando. El mercado está nervioso”, comentó el economista Marcelo Elizondo, director de la Consultora DNI. “Existe una sospecha que después de las elecciones, se liberen las bandas cambiarias actuales del dólar. Sin duda, la situación política del Gobierno es débil”, agregó.
El gobierno de Estados Unidos se comprometió a generar un intercambio de monedas por 20.000 millones de dólares, si bien no descarta la compra de deuda soberana argentina en dólares o abrir un “stand-by” para evitar nuevas turbulencias. Bessent expresó que considera a Argentina un “faro” en el hemisferio occidental.“En el último trimestre hubo hechos que modificaron la conducta social de los argentinos”, remarcó Reuters la analista política Lara Goyburu.
El sacudón vivido por el mercado argentino impactó de lleno en la valuación de los activos bursátiles. También la deuda pública viene de fuertes fluctuaciones por el desarme de carteras.“A pesar del cierre parcial del Gobierno estadounidense (shutdown), los principales índices se mantienen positivos, sostenidos por la expectativa de futuros recortes de tasas por parte de la Fed, a la vez que “la baja en Mercado Libre podría ser una sobrereacción a noticias específicas de la participación de Amazon en Brasil”, acotaron desde Rava.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!