Viernes 3 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 3 de Octubre de 2025 y son las 10:31 ULTIMOS TITULOS:

03/10/2025

Baja de impuestos, reforma laboral y competitividad: la agenda que anticipan los empresarios de IDEA a días del Coloquio

Fuente: telam

A dos semanas de que arranque el tradicional encuentro en Mar del Plata, directivos de la entidad delinearon su hoja de ruta y anticiparon los temas que se debatirán entre el 15 y el 17 de octubre en el evento

>A menos de dos semanas del inicio del 61° Coloquio organizado por el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) en la ciudad de Mar del Plata, los principales referentes empresarios de la entidad expusieron este jueves sus prioridades y reclamos en un desayuno con periodistas.

Los líderes empresariales reafirmaron que el foro de Mar del Plata, previsto entre el 15 y el 17 de octubre, funcionará como escenario central para discutir propuestas en materia de reforma tributaria, legislación laboral y fortalecimiento institucional. En el encuentro, el presidente de IDEA, Santiago Mignone, puntualizó: “Las compañías pueden mejorar su eficiencia, pero la competitividad reclama un Estado comprometido en la resolución de distorsiones tributarias y en la promoción de inversiones”. Mignone advirtió que la situación fiscal exige responsabilidad, pero sostuvo que “el equilibrio de las cuentas públicas” no debe alcanzarse a costa del sector productivo.

El planteo incluyó una referencia a la postergada reforma de la Ley de Coparticipación Federal, considerada por IDEA como un “mandato constitucional aún incumplido” y pieza clave para lograr una distribución más transparente y eficiente de los fondos entre Nación y provincias. Los empresarios insisten en que esta reforma resulta indispensable para mejorar el clima de negocios y dar previsibilidad a las inversiones.

En ese sentido, los empresarios advirtieron que los incentivos adecuados podrían transformar el vínculo entre trabajadores y empleadores y, a su vez, contribuir a reducir la informalidad. También reclamaron mayor previsibilidad jurídica en materia laboral, ante una percepción extendida de que la justicia no siempre brinda seguridad a las partes involucradas. El presidente del Coloquio, Mariano Bosch, remarcó: “La certidumbre institucional y la independencia judicial son indispensables para restablecer la confianza y atraer inversores que hoy priorizan mercados con reglas más claras”.

Durante el desayuno, surgió el compromiso del sector privado de trabajar en propuestas concretas, buscar consensos y sumarse a la discusión pública sobre los grandes lineamientos que necesita el país. Señalaron que sus planteos buscan contribuir a una agenda de desarrollo de largo plazo, capaz de sostener el empleo formal, erradicar la informalidad y aumentar la productividad, temas que ven como ineludibles de cara al Coloquio que se desarrollará en Mar del Plata.

Los dirigentes de IDEA indicaron que el próximo Coloquio, cuyo título es “Juega Argentina”, recibirá a más de mil empresarios, funcionarios, juristas, sindicalistas y representantes del sistema educativo y los medios. El objetivo declarado consiste en sentar las bases para un diálogo plural, abierto y sistemático, y lanzar propuestas orientadas a promover un nuevo marco de competitividad para la economía nacional.

Los líderes del sector anticiparon que buscan convertir el próximo Coloquio de IDEA en el punto de partida para reabrir la discusión de reformas pendientes y promover una hoja de ruta hacia la estabilidad y la recuperación económica. Advirtieron que el empresariado argentino está dispuesto a participar activamente en el diseño de políticas de Estado que reactiven el crecimiento y consoliden el empleo de calidad.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!