03/10/2025
Un megaoperativo en Santa Fe permitió rescatar a más de 40 trabajadores explotados en un campo de frutillas

Fuente: telam
Un grupo de trabajadores, su mayoría provenientes de Chaco, vivió semanas de privaciones y engaños. Durante la intervención, se incautaron armas, millones en efectivo y se detuvo a un joven de 25 años
>Un megaoperativo en Arroyo Leyes reveló este miércoles las condiciones laborales extremas a las que estaban sometidos más de 40 trabajadores golondrina en un campo de frutillas cercano a la ciudad de A los 42 trabajadores se les había ofrecido un pago de 1.000 pesos por cajón y alojamiento adecuado. Sin embargo, al llegar al predio, se toparon con una realidad muy distinta: camas improvisadas sobre cajones de madera, viviendas en estado ruinoso y una remuneración real de apenas 600 pesos por cajón. Las jornadas laborales se extendían sin descanso, lo que agravaba aún más la situación de vulnerabilidad de los empleados.
El fiscal Walter Rodríguez explicó a LT10 que, aunque los trabajadores no se encontraban retenidos por la fuerza, su libertad estaba severamente restringida. “Por las extensas jornadas laborales, solamente por el cansancio y por no tener medios económicos, estaban impedidos de poder salir del lugar de facto”, detalló el funcionario judicial en diálogo con el medio santafesino.El fiscal Rodríguez describió el escenario en el predio como un claro “abuso de la situación de vulnerabilidad de los trabajadores”.
Durante el procedimiento, las fuerzas de seguridad incautaron escopetas, revólveres, pistolas, cargadores y más de 300 cartuchos de distintos calibres. Además, se secuestraron celulares, computadoras, documentación contable, una camioneta Amarok, más de 10 millones de pesos en efectivo y 4.205 dólares.
La operación fue supervisada por el fiscal federal Walter Rodríguez y contó con la colaboración de la Agencia de Investigaciones sobre Trata de Personas y Criminalística (ambas de la PDI), la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) y la Coordinación de Rescate Nacional.La intervención se originó luego de que la víctima recibiera atención médica en un centro de salud, donde se detectaron lesiones compatibles con golpes y maltratos. Esta situación motivó una denuncia que, el mes pasado, derivó en la apertura de una investigación y en la realización de los procedimientos policiales.
La mujer había sido llevada desde Corrientes en contra de su voluntad cuando era adolescente y, según los indicios reunidos, fue obligada a realizar tareas domésticas y a cuidar a personas mayores sin recibir ningún tipo de remuneración. Solo se le permitía salir del domicilio para hacer mandados y, de acuerdo con la causa, es analfabeta y fue sometida a golpes cuando no cumplía con las tareas impuestas.
En un segundo procedimiento en Pueblo Esther, los agentes incautaron un revólver y un rifle. Un hombre fue notificado por la tenencia de estas armas y regresó a la vivienda de la calle Montevideo para quedar al cuidado de una de las mujeres investigadas, quien padece Alzheimer.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!