Miércoles 1 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 1 de Octubre de 2025 y son las 15:49 ULTIMOS TITULOS:

01/10/2025

“Que seas inscripto y sellado en el libro de la vida”: Iom Kipur, cuáles son las tradiciones del día más sagrado del calendario judío

Fuente: telam

El Día del Perdón comenzará esta tarde, con la salida de la primera estrella y concluirá mañana, dos de octubre, con la puesta del sol. Es una fecha que invita a hacer una pausa dedicada a la introspección y el arrepentimiento

>Poco después de la salida de Egipto, cuando el pueblo de Israel se convirtió en un pueblo libre al terminar con el yugo de la esclavitud, a la espera de que Moisés bajara del Monte Sinaí con las Tablas de la Ley que contendrían los diez mandamientos, las personas pecaron: Moisés no bajaba y construyeron un becerro de oro para adorar. Cuando finalmente descendió con las primeras leyes y los vio, encolerizado, rompió las Tablas. Luego volvió a subir la montaña a pedirle a Dios que los perdonara. Después de estar nuevamente 40 días allí obtuvo el perdón divino; aunque él sería castigado muriendo antes de llegar a la tierra de Israel por haberlas roto. El día en que Moisés bajó, el décimo del mes de Tishrei, sería conocido como el Día de la Expiación: Iom Kipur.

El Día del Perdón es el más sagrado del año para la comunidad judía. Es ese momento en el que todo se pone en pausa y las personas se disponen a mirar para adentro y hacer un balance de las buenas y malas acciones realizadas durante el año que llegó a su fin y pedir perdón ante sus pares y ante Dios. Para entregarse a la reflexión y la introspección se practica un ayuno completo: un vaciamiento total que busca la depuración para ingresar libres de pecado al nuevo ciclo. Durante ese día y al finalizar la jornada las personas se saludan deseándose: “Jatimá tová”, “que seas inscripto y sellado en el libro de la vida”.

“Este día tiene la precondición de que la persona se corrija a sí misma”, resalta el rabino, pero además, explica, “tiene los mandatos del propio día de Iom Kipur”.

Otra de las tradiciones indica que no se puede usar calzado de cuero. Tampoco maquillarse. Se acostumbra a vestir de blanco como parte del proceso de purificación.

“Iom Kipur es un día de abstinencia absoluta en todo”, dice Grunblatt, un momento de reflexión en el que las personas se confiesan, reconocen sus errores, se disculpan e intentan ser mejores.

El Día del Perdón abre con Kol Nidré, que se recita antes de que caiga el sol: con ese rezo se pide que se eximan los compromisos que no pudieron cumplirse. Y culmina con el sonido del shofar —“que recuerda el que se tocaba en el Jubileo cuando quedaban libres todos los esclavos”— y con el rezo de Neilá, las oraciones finales de arrepentimiento. Este es uno de los ritos más importantes del día: marca el fin del ayuno y la oración.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!