Miércoles 1 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 1 de Octubre de 2025 y son las 12:08 ULTIMOS TITULOS:

01/10/2025

Científicos descubren el punto débil de bacterias resistentes, un avance que revoluciona la lucha contra infecciones graves

Fuente: telam

El hallazgo, realizado en laboratorios británicos con imágenes inéditas, permite captar y entender el mecanismo preciso de destrucción bacteriana, un aspecto que impulsa la eficacia de antibióticos

>Unas imágenes nunca vistas obtenidas en laboratorios británicos acaban de mostrar, por primera vez, el instante exacto en el que un El hallazgo, liderado por científicos de University College de Londres (UCL) y del Imperial College London, abre una esperanza renovada frente al avance imparable de la resistencia microbiana—una amenaza que ya causa más de un millón de muertes al año en todo el mundo.

Las imágenes El trabajo revela que las polimixinas, conocidas desde hace más de ochenta años, atacan la capa externa de las bacterias Gram negativas y la hacen colapsar desde dentro.

Según demostraron los experimentos con imágenes de alta resolución y pruebas bioquímicas, la polimixina B provoca la aparición de protuberancias en la superficie bacteriana en cuestión de minutos, hasta que la célula, superada por la presión, pierde su defensa.

Las imágenes obtenidas por microscopía de fuerza atómica —una técnica con una resolución muy superior a la del microscopio óptico— capturaron paso a paso la secuencia: aparición de bultos, desprendimiento de la armadura y muerte celular.

Uno de los datos más llamativos del estudio es la distinción entre bacterias “activas” y “dormidas”. Andrew Edwards, del Imperial College London, advierte: “Creíamos que estos antibióticos podían eliminar bacterias sin importar su estado, pero comprobamos que solo funcionan si las células están activas. Cuando entran en una especie de hibernación, los antibióticos dejan de hacer efecto, lo que resulta muy sorprendente”.

Para los especialistas, el descubrimiento abre una nueva estrategia para acabar con bacterias resistentes. Bart Hoogenboom, de UCL, subraya la importancia de entender cómo actúan las polimixinas porque hoy constituyen la última defensa frente a infecciones que no responden a ningún otro antibiótico.

En tanto, Boyan Bonev, de la University of Nottingham, agrega que por primera vez se han identificado puntos débiles en la estructura bacteriana que hasta ahora permanecían invisibles.

El objetivo es atacar no solo las bacterias “despiertas”, sino también aquellas que permanecen ocultas, responsables de infecciones recurrentes y brotes difíciles de controlar.

Mientras tanto, los equipos de UCL y el Imperial College London continúan ajustando sus investigaciones para trasladar este conocimiento del laboratorio a la clínica, con la esperanza de ofrecer en los próximos años soluciones concretas a un problema que afecta a millones de personas y preocupa a hospitales de todo el mundo.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!