30/09/2025
Javier Milei: “Espero que los argentinos voten por su propio bien; lo otro lo probamos y ya falló”

Fuente: telam
El Presidente participó de la presentación del libro del economista Salvador Di Stefano y cerró su discurso pidiendo por las elecciones de octubre: "Aún cuando falte mucho por hacer, la dirección es la correcta", expresó
>El presidente Javier Milei volvió a hablar en tono de campaña y profundizó la defensa del modelo económico que lleva adelante su gobierno. Lo hizo durante la presentación del libro “Cambia la Música” del economista Salvador Di Stefano en un acto que tuvo lugar este martes 30 de septiembre, en el predio de la Sociedad Rural en la Ciudad de Buenos Aires.
El jefe de Estado retomó así la misma narrativa enfocada en las elecciones legislativas del 26 de octubre, a las que considera clave para mostrar un respaldo de la ciudadanía a su proyecto político, de manera de calmar la inestabilidad que los mercados exhibieron en las últimas semanas.
El presidente utilizó el espacio para defender las principales políticas económicas implementadas por su gabinete, haciendo foco en la baja de los índices de inflación, la eliminación de regulaciones estatales y la rebaja de impuestos en sectores considerados claves para la recuperación productiva. “Bajamos la inflación, quitamos regulaciones, bajamos 2,5 puntos del PBI de impuestos. En el sector agropecuario sacamos 43 elementos que les jodían la vida. ¿Está completa la tarea? No, falta un montón, pero lo importante es que estamos yendo en la dirección correcta”, aseguró Milei en referencia a los primeros resultados visibles de su gestión.
Al evaluar el desempeño de su administración, Milei subrayó que la baja en los índices inflacionarios y los recortes impositivos son señales claras de un rumbo correcto. También hizo alusión al sector rural, al que definió como uno de los principales beneficiados por las recientes políticas de desregulación. El presidente expresó su confianza en que la continuidad de las políticas actuales permitirá a la Argentina alcanzar niveles de desarrollo comparables a los de España en 10 años, Alemania en 20 años y Estados Unidos en 30 años, según sus estimaciones.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!