01/10/2025
Líderes de la UE se reúnen en Copenhague para reforzar la defensa frente a Rusia y debatir el financiamiento a Ucrania

Fuente: telam
El encuentro se extenderá hasta el jueves en la capital danesa, cuando los mandatarios se sumen a la cumbre de la Comunidad Política Europea
>Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) se reunirán este miércoles en Copenhague en una cumbre informal marcada por la urgencia de reforzar la capacidad de defensa de la región frente a la amenaza de Rusia, después de las recientes incursiones con drones en territorio europeo. Los líderes también discutirán la necesidad de mantener el apoyo financiero y militar a Ucrania y su perspectiva europeísta.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, hizo llegar a los jefes de Estado y de Gobierno un documento de trabajo destinado a que los 27 cierren en la cumbre formal de octubre en Bruselas la “hoja de ruta” para asegurar que el bloque estará preparado en 2030 con la capacidad e industria de la defensa necesarias para afrontar cualquier amenaza.
Dentro de ese plan, Von der Leyen puso sobre la mesa la creación de un muro antidrones, en respuesta a las recientes incursiones en el espacio aéreo de Polonia, Rumania y Dinamarca. El Gobierno danés decidió restringir parcialmente el espacio aéreo durante los dos días de la cumbre en Copenhague con el fin de reforzar la seguridad.El muro antidrones se integra en la iniciativa denominada “Centinela Oriental”, un proyecto pensado para reforzar el flanco este en todos sus aspectos. Incluye la defensa terrestre con medios de combate, la detección de drones y defensas antiaéreas, así como seguridad marítima en el mar Báltico y el mar Negro. También contempla información de situación con el apoyo de inteligencia espacial.Entre los asuntos más delicados de la agenda, los líderes europeos discutirán la posibilidad de utilizar los activos soberanos rusos congelados por las sanciones de la UE para conceder a Kiev un préstamo sin intereses de unos 140.000 millones de euros. Según la propuesta, Ucrania sólo debería devolverlo en caso de que Moscú indemnice al país tras el final de la guerra.
El canciller alemán Friedrich Merz respaldó de manera abierta la iniciativa, mientras que otros socios, entre ellos Bélgica, se mantuvieron reservados. En este país están inmovilizados los fondos y el Gobierno cuestiona la legalidad de la medida. Estas dudas han frenado la propuesta, que sin embargo reaparece de forma recurrente en Bruselas y en varias capitales ante la necesidad de seguir financiando a Ucrania.Por primera vez, los líderes de los Veintisiete examinarán de forma conjunta una propuesta del presidente del Consejo Europeo, António Costa, que plantea reformar el procedimiento de adhesión para que deje de ser necesaria la unanimidad a la hora de abrir negociaciones sobre cada capítulo con un país candidato.
Según fuentes europeas, Costa transmitió esta idea en contactos bilaterales y no recibió un “no rotundo”, aunque reconoció que un cambio de este tipo requeriría unanimidad. El objetivo es superar el veto de Hungría a los avances en las negociaciones con Ucrania.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!