30/09/2025
Milei reconoció una fuerte desaceleración de la economía y reivindicó al “Triángulo de Hierro”

Fuente: telam
El Presidente acusó al kirchnerismo por la caída de la economía registrada en los últimos meses. Negó internas entre su hermana y Santiago Caputo. Y defendió a los Menem y a José Luis Espert de las denuncias: “Son chimentos de peluquería”
>“Se desaceleró fuertemente la actividad económica”, reconoció el presidente Javier Milei en una entrevista con el periodista Antonio Laje en A24. El mandatario admitió que la economía, tras mostrar signos de recuperación en el último año, experimenta una caída significativa en la actividad y en los niveles de confianza.
El jefe de Estado vinculó la caída del nivel de actividad con un aumento del riesgo país y una suba de tasas de interés, que según él, se agravaron por la “vocación destructiva del kirchnerismo” en medio del proceso electoral. “La vocación destructiva del kirchnerismo, que está dispuesta a romper todo porque lo único que le importa es el poder, no es gratis”, sentenció.
En línea con estos datos, Milei defendió los resultados de su administración: “Inflación a la baja, pobreza a la baja. Han salido de la pobreza. Después de que se hizo el sinceramiento de precios y cantidades, 12 millones de personas salieron de la pobreza, indigencia, hay seis millones de personas que salieron de la indigencia, o sea, gente que no tenía para comer hoy tiene para comer. Hoy no hay más piquetes. En términos de droga tenemos récord de incautación de drogas”.
Consultado sobre la posible responsabilidad de su administración en el clima de inestabilidad política, y acerca de los roces con los gobernadores y los rumores de corrupción y espionaje dentro del oficialismo, Milei sostuvo: “Nosotros con los gobernadores con los que tenemos afinidad seguimos teniendo una excelente relación. Pero una de las cosas que pasa es que estás en un año electoral y aún cuando seas parecido, vas a tratar de exacerbar esas diferencias porque es un año electoral. Es propio del año electoral”.
Al referirse a los audios atribuidos al ex funcionario Diego Spagnuolo y a las denuncias de espionaje dentro del gobierno, fue tajante: “Si él hubiera visto eso, en cumplimiento de los deberes de funcionario público, lo debería haber denunciado. Como no lo denunció, al tomar conocimiento público esos audios, sean tomados ilegalmente o lo que fuera, lo desplacé porque tendría que haber hecho esa denuncia”.Sobre la confianza interna, Milei reafirmó el rol de sus principales colaboradores. “Absolutamente”, respondió sobre Karina. Respecto a Lule Menem y Martín Menem, señaló que trabajan junto a él “sin problema” y que mantiene una confianza “total y absoluta”.
También negó internas en su entorno cercano y entre su hermana y el asesor Santiago Caputo. “El Triángulo de Hierro no se rompe, no”, aseguró. “Es falso”, enfatizó cuando fue consultado sobre si existe un cruce de poderes entre esos dos referentes de su administración. Para el mandatario, las especulaciones sobre la interna surgen de “la basura que inventan los que están afuera, sobre lo que pasa ahí adentro”.“Nos topamos de vuelta con los violentos de siempre, que en otra muestra de intolerancia por parte de facciones del kirchnerismo, llamaron a hacer un escrache y a utilizar consignas violentas”, declaró Javier Milei, presidente de Argentina, luego de su visita a Tierra del Fuego. El mandatario afirmó que este tipo de acciones no son aisladas y señaló antecedentes en actos previos realizados en Lomas de Zamora y Moreno.
Según Milei, estos grupos buscan instalar la idea de que él no puede visitar el territorio “porque la gente me odia”. Insistió en que los escraches responden a maniobras organizadas vinculadas al kirchnerismo y que, en ocasiones, “utilizan recursos públicos y bloquean la seguridad”. Para el presidente, este accionar demuestra “la peor cara” de esos sectores: “Ellos que están todo el tiempo acusando a fascistas de todo el mundo, los verdaderos fascistas son ellos, porque los que no permiten que se exprese otras ideas son ellos”.Frente a la consulta sobre su contacto con la gente, Milei sostuvo: “Yo salgo a la calle y nunca tengo problemas. Después siempre puede haber alguien que se queje, eso es parte de la vida democrática”. Consideró que el descontento social debe resolverse “vía las urnas, no vía la violencia”.El presidente diferenció entre agresión física y expresión en redes sociales. “Para mí violencia es querer bloquear actos, agredir gente. Yo eso es violencia”, afirmó. Sobre el impacto de las redes sociales, sostuvo: “En las redes con un tuit nadie te lastima”, y añadió: “Violencia es cuando alguien se mete con tu vida, con tu libertad, con tu propiedad”.
Ante la pregunta sobre el resultado adverso en la provincia de Buenos Aires, Milei explicó: “Las elecciones distritales no son un buen predictor de las elecciones nacionales”. Recordó que en 2023 su espacio no pudo participar en todos los distritos y que, en los pocos en donde compitieron, los resultados no fueron favorables.
Subrayó el peso de los intendentes y los mecanismos utilizados: “Utilizaron candidaturas testimoniales, recursos reñidos con la ética y un sistema electoral que permite el fraude”. Señaló que, pese a las dificultades, su espacio obtuvo un 34% de los votos. “¿Sabés con cuánto ganó la provincia en el 2015 María Eugenia Vidal? Con 37%. Nosotros sacamos 34%”, comparó.Milei realizó un repaso de la situación económica al asumir: “Argentina tenía la combinación de las tres peores crisis de la historia. El desequilibrio monetario era el doble del de la previa del Rodrigazo y la situación en el Banco Central era peor que antes de la hiperinflación de Alfonsín”.
Milei concluyó su análisis refiriéndose al impacto de la inflación: “¿Estás mejor con más inflación? No. Es falso porque el PBI per cápita caía desde el año 2011”.
El presidente Milei aseguró además que la relación con Estados Unidos alcanzó un nivel de respaldo sin precedentes, al afirmar que existe “un apoyo nunca visto en la historia del presidente Donald Trump”.En cuanto a las supuestas exigencias que presentó la administración republicana a cambio de la ayuda, Milei fue contundente: “A mí me gustaría que vengan y me lo cuenten a mí, que yo estaba sentado en esa reunión”, dijo el presidente antes de desmentir un pedido para que logre acuerdos políticos internos: “No me hablaron de eso”, afirmó. Y ante la pregunta sobre si se le había pedido terminar el swap con China, fue categórico “Eso es falso, eso es falso”.
En otro momento de la entrevista, Milei hizo foco en la relación entre La Libertad Avanza y el PRO, que fueron aliados en el balotaje electoral de 2023, pero luego tuvieron cortocircuitos.
“Después de todas las cosas impresionantes que pasaron en Estados Unidos (con el respaldo contundente de Trump), en ese momento, cuando todo era algarabía y si vos querés te subís al pony, yo le escribí a Mauricio Macri y le di las gracias por las declaraciones generosas que había tenido en las últimas semanas”, destacó el jefe de Estado.
El jefe de Estado también mencionó que se avanzó con los gobernadores: “Hay un conjunto que tiene afinidad. Podés tener diferencias, pero termina el proceso electoral y estamos todos trabajando”, manifestó el líder libertario.
En cuanto a la pelea electoral que se avecina el 26 de octubre, el Presidente lanzó un mensaje cargado de optimismo: “No tengo dudas de que vamos a ganar el 26 de octubre”.
Al proyectar el escenario posterior a los comicios, anticipó un cambio sustancial en la dinámica legislativa: “Yo puedo asegurar que las Cámaras de Diputados y Senadores, después de el 26 de octubre, va a ser mucho mejor que la que tenemos ahora; por eso, vamos a hacer muchísimas más cosas, porque además estamos trabajando todos los acuerdos para que a partir del 11 de diciembre del 25 empecemos de vuelta con las reformas”.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!