30/09/2025
Día Internacional de la Traducción: de El Principito a Don Quijote, los libros más traducidos del mundo

Fuente: telam
Un recorrido por los textos que cruzaron fronteras y generaciones, y el rol fundamental de los traductores para acercar la literatura a millones de lectores en todo el planeta
>En el El informe ubica a la Biblia, junto al Nuevo y Viejo Testamento, en el primer lugar. El libro fue traducido a 689 idiomas. Esta obra representa la historia de Occidente. En según lugar se encuentra El principito de Antoine de Saint-Exupéry, al superar las 382 traducciones.
Otras obras universales que integran el podio provienen de Italia, Reino Unido, Dinamarca y Ucrania. El relato de Pinocchio, creado por Carlo Collodi en 1881, es uno de ellos. La historia aborda un aspecto esencial en la vida de las personas: el peso de las mentiras. Esta novela, reconocida mundialmente, fue traducida a numerosos idiomas y trascendió su formato original con adaptaciones tanto cinematográficas como teatrales.El estudio también arrojó datos específicos sobre el campo literario argentino, un país que cuenta con su propio referente: El Aleph de Jorge Luis Borges fue traducido a más de 25 idiomas, lo que lo convierte en la obra nacional con mayor proyección internacional, por encima de textos de Augusto Roa Bastos o Mario Vargas Llosa. De acuerdo con Preply, Borges consolidó así su lugar en el mapa mundial de la literatura traducida.
La especialista en lenguas y asesora de Preply, Yolanda del Peso, afirmó que la lectura constituye “una de las mejores maneras de enriquecer el vocabulario cuando uno aprende un idioma nuevo”. Además, explicó que los profesores generalmente aconsejan sumergirse en la literatura del idioma objeto de estudio, ya que no consiste solo en memorizar palabras, sino en “entrar en una historia y una visión del mundo”, lo que aporta un sentido trascendente al aprendizaje.En el mismo informe, Yolanda del Peso remarcó la existencia de dos categorías de libros en relación con la demanda de traducciones: los títulos que responden a inquietudes concretas de la sociedad y los llamados longsellers, cuyas temáticas captan interés a lo largo del tiempo. El Aleph se ubica en este último grupo por la vigencia de sus relatos, reconocibles aún décadas después de su publicación.Preply identificó, además, que en América Latina Cien años de soledad de Gabriel García Márquez representa el libro colombiano más traducido, con presencia en más de 49 idiomas.De acuerdo con el análisis de 2023 publicado por el Instituto Cervantes y el Mapa Mundial de la Traducción, el universo de libros traducidos sigue dominado por las novelas y los ensayos, aunque en el caso de la literatura en español, los dos grandes clásicos siguen siendo Don Quijote de La Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra, y la mencionada Cien años de soledad.El mismo informe señala que, aunque predomina la novela, también existen traducciones destacadas de ensayos, crónicas, cuentos, teatro y poesía. La lista de los veinte libros en español más traducidos está encabezada por títulos contemporáneos y clásicos, entre ellos varias novelas de Gabriel García Márquez e Isabel Allende. Cervantes, García Márquez y Shakespeare aparecen como los autores más difundidos fuera de su lengua de origen.
Un factor subrayado tanto en Preply como en el Instituto Cervantes es la importancia del multilingüismo. En el plano institucional, la Organización de las Naciones Unidas trabaja con cientos de profesionales en la traducción de documentos oficiales a sus seis idiomas principales, además de traducir algunos textos relevantes al alemán. Este esfuerzo permite la circulación armónica de ideas y la construcción efectiva de un espacio multilateral.
Los estudios coinciden en que desde 2005 se observa una leve disminución en el número de traducciones, aunque la tendencia no pone en riesgo la diversidad cultural ni el posicionamiento de los principales grupos editoriales. La novela sigue como el género dominante, pero se amplía el rango de temáticas y estilos.El 30 de septiembre de cada año, la comunidad global celebra el Día Internacional de la Traducción. Esta fecha rinde homenaje a quienes facilitan el entendimiento entre culturas y países mediante la transferencia precisa de significados, sentimientos y matices de una lengua a otra. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, el trabajo de traductores, intérpretes y terminólogos resulta indispensable para reforzar la paz, garantizar el desarrollo y promover el diálogo internacional.Actualmente, la labor de traducción profesional abarca todos los géneros y áreas del conocimiento. Los traductores contribuyen de manera activa a la preservación de la herencia cultural, la circulación del saber y el reconocimiento de la diversidad.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!