Martes 30 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 30 de Septiembre de 2025 y son las 18:58 ULTIMOS TITULOS:

30/09/2025

Autos: los 6 errores comunes al inflar los neumáticos para manejar en la ciudad y salir a la ruta

Fuente: telam

Una revisión sencilla ayuda a prevenir riesgos en trayectos largos y diarios, según expertos en seguridad vial

>En la rutina de conducir, la presión de los No hay un valor universal para todos los autos. La presión ideal depende de variables como el modelo, el peso y la carga. Los manuales y etiquetas ubicadas en zonas estratégicas del vehículo —como la puerta del conductor, la guantera o la tapa del tanque de combustible— indican cuál es el parámetro adecuado. Usar cifras genéricas o recomendaciones no basadas en información oficial puede generar situaciones de riesgo, tal como coinciden distintas fuentes técnicas.

Una consulta reciente reveló que solo tres de cada diez conductores conoce dónde consultar esos datos o identifica cuándo es necesario reemplazar un neumático desgastado. La falta de información precisa deriva en prácticas cotidianas incorrectas, que pueden derivar en consecuencias evitablemente negativas.

Al preparar un viaje por rutas, muchos expertos sugieren sumar entre 0,2 y 0,3 kg/cm² de presión respecto al uso diario en ciudad, especialmente cuando el auto lleva pasajeros y equipaje. Este ajuste mejora la estabilidad y reduce deformaciones producidas por el calor al circular durante largos períodos a mayor velocidad. Si el manual indica que el neumático requiere 2,2 kg/cm² para la circulación urbana, puede aumentarse a 2,4 o 2,5 kg/cm² para trayectos prolongados. Este margen favorece el control frente a eventuales maniobras de emergencia o frenadas imprevistas.

Revisar con frecuencia los neumáticos y emplear instrumentos adecuados previene inconvenientes. En ese sentido, los especialistas recomiendan utilizar manómetros propios y no depender únicamente de los infladores de estaciones de servicio, que suelen contar con dispositivos descalibrados.

A continuación, los principales errores detectados por los expertos y evidenciados en relevamientos sobre prácticas de conductores en la región:

    El ajuste de la presión en la ciudad y en ruta requiere prestar atención al nivel de carga transportado y a la duración del viaje. Circulando en vías urbanas o recorridos cortos con temperaturas moderadas, la presión indicada por el fabricante suele resultar suficiente. Para viajes largos, la necesidad de sumar presión responde a la elevación de la temperatura de los neumáticos y al trabajo adicional que producen el peso y la velocidad sostenida.

    Circular con neumáticos bajos de presión no solo acelera el desgaste, también multiplica la posibilidad de reventón y aumenta el consumo de combustible. La superficie de contacto se incrementa y el caucho se deforma al avanzar. Por el contrario, inflar por encima del valor recomendado disminuye el área de apoyo y genera desgaste central acelerado, lo que también merma la durabilidad del neumático.

    Algunos técnicos sugieren, en caso de haber recorrido varios kilómetros antes del control y no poder esperar, sumar 0,2 kg/cm² al valor hallado con el neumático caliente, lo que compensa la alteración por temperatura y evita desinflar en exceso.

    El hábito de incluir el chequeo de la rueda de auxilio al mismo tiempo que las principales anticipa contratiempos, sobre todo en zonas alejadas de centros urbanos, donde acceder a infladores o recambios resulta menos frecuente.

    La seguridad vial y la eficiencia del vehículo encuentran en la presión adecuada de los neumáticos uno de sus pilares elementales. El conocimiento de las recomendaciones del fabricante, la aplicación regular de controles con instrumentos confiables y la atención a la unidad de medida utilizada en cada contexto aportan a una conducción más segura y económica.

    Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!