Martes 30 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 30 de Septiembre de 2025 y son las 16:37 ULTIMOS TITULOS:

30/09/2025

Selva Almada: “El feminismo ha abierto cabezas y mentes”

Fuente: telam

La escritora argentina, referente de la narrativa contemporánea, asegura que “es la hora de las mujeres” en la literatura latinoamericana y destaca la diversidad de voces

>La escritora Selva Almada, quien en sus obras se adentra en temáticas como la masculinidad y la violencia machista, historias que siempre transcurren en el interior de Argentina, afirma que “es la hora de las mujeres” en la literatura latinoamericana.

Y reconoce: “Ha influido la última ola del feminismo porque ha abierto la perspectiva a las lectoras y a los lectores, también tenemos lectores varones. Esto no es una literatura de mujeres que se escribe para mujeres. El feminismo ha abierto cabezas y mentes”.

Selva Almada, nacida en Villa Elisa (provincia argentina de Entre Ríos) en 1973, confiesa que se adentra en el mundo de los hombres y sus masculinidades de una manera casi inconsciente.

Mundos en los que emerge la homosexualidad en escenarios rurales complejos para el colectivo LGTBI: “A veces, desde Buenos Aires tenemos la idea de que en todo el país es igual, pero hay claramente lugares de mucha resistencia, pequeños, más conservadores”, dice.

En Chicas muertas (2014), Selva Almada cuenta un caso real de violencia machista que ocurrió en los años 80 del siglo XX en un pueblo vecino al suyo.

Es la historia de Andrea, asesinada cuando Selva tenía 13 años: “Nos impactó muchísimo”.

“En aquel momento no estábamos familiarizadas con el concepto de femicidio (o feminicidio)”, reconoce sobre aquel crimen machista que quedó impune.

Preguntada sobre el triple feminicidio ocurrido en la provincia de Buenos Aires el pasado 19 de septiembre, que ha conmocionado a toda Argentina, la escritora dice sentir una “tristeza infinita”.

“Es una desazón que las chicas pobres busquen maneras de sobrevivir con venta de drogas, prostitución. Es tan complejo, y esto viene de hace mucho tiempo, pero estamos mirando para otros lados. Me duele pensar que estamos dejando a nuestras adolescencias y niñeces en lugares que son tierra de nadie”, afirma.

Contrariada porque el Gobierno de Javier Milei haya restado importancia al hecho de que sea un triple feminicidio y por el tratamiento dado por muchos medios argentinos, la escritora calificó de “terrible” la actitud de unos y otros.

Y sobre el negacionismo reinstaurado en Argentina desde que Milei llego a la Presidencia, añade: “Los medios dejaron de hablar de femicidios. Ya no se habla de mujeres desaparecidas, ni asesinadas. Es espantoso; y hay violencia verbal desde el Estado”.

Durante su participación en la Feria del Libro de Santiago del Estero, una provincia que representa muy bien ese interior donde la autora encuentra sus historias, Selva Almada presentó Salvaje Federal.

Se trata de un proyecto que comenzó como una librería y que se ha ido transformando en un espacio de lectura y reflexión en Buenos Aires sobre la literatura creada en las provincias. También es una residencia de escritores que acoge a quienes llegan desde sus lugares de origen a la capital argentina.

Almada es precisamente una autora de ese interior y en esos escenarios se desarrolla todas sus obras: “Hace 25 años que vivo en Buenos Aires y todavía no ha aparecido un relato, un disparador que me sitúe a escribir sobre la ciudad. Siempre vuelvo a estos universos que tienen que ver con mi infancia, con mi adolescencia, con mi tonada. Eso me sigue pareciendo muy potente”.

“Estábamos pero, como siempre, conocíamos más la literatura que hacían los varones de estos lugares. No es que ahora empecemos a descubrir las plumas y las voces femeninas, es que antes pasaban desapercibidas”, concluye.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!