Martes 30 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 30 de Septiembre de 2025 y son las 15:37 ULTIMOS TITULOS:

30/09/2025

La ONU denunció la “escala asombrosa” de ejecuciones por parte del régimen de Irán

Fuente: telam

Más de un millar de personas han sido ahorcadas en lo que va de 2025, en procesos sin garantías y con un fuerte peso de delitos de drogas y acusaciones de espionaje

>Expertos de Naciones Unidas denunciaron este lunes la “escala asombrosa” de Cinco relatores especiales —encargados de la situación de derechos humanos en Irán, las ejecuciones arbitrarias, las minorías, la tortura y la situación en Afganistán— firmaron un comunicado conjunto en el que advierten de una “práctica a escala industrial” de ejecuciones. “El volumen de ejecuciones en Irán desafía todos los estándares aceptados de protección de derechos humanos”, señalaron.

La mitad de las ejecuciones registradas corresponden a delitos de drogas, pese a que el derecho internacional solo permite aplicar la pena capital en los “crímenes más graves”, como homicidios intencionales. Los expertos recordaron que las infracciones vinculadas al narcotráfico “no alcanzan ese umbral” y acusaron a Teherán de incumplir sus compromisos internacionales.

Organizaciones como Amnistía Internacional y la ONG Iran Human Rights (IHR), con sede en Oslo, confirman los datos. Ambas han documentado más de un millar de ejecuciones en lo que va del año, superando el total de 975 registrado en 2024. Entre los ejecutados figuran 28 mujeres, 58 ciudadanos afganos y un número “desproporcionado” de miembros de minorías étnicas, según Amnistía.

El mismo día en que la ONU difundía su comunicado, las autoridades iraníes informaron de la ejecución de Bahman Choubi Asl, un experto en bases de datos acusado de espiar para el Mossad israelí. La agencia judicial Mizan lo presentó como un “espía de confianza” que trabajó en proyectos de telecomunicaciones sensibles, aunque no aportó pruebas.

Choubi Asl fue condenado por “corrupción en la Tierra”, un cargo de amplio espectro que la justicia iraní aplica en casos de espionaje, disidencia política o incluso actividad económica considerada subversiva. Su apelación fue rechazada por el Tribunal Supremo, y su ejecución se produjo sin que su caso hubiera sido difundido antes por los medios locales ni por colectivos de derechos humanos.

Con él, suman 11 los hombres ejecutados este año bajo acusaciones de espionaje para Israel, diez de ellos tras la guerra de doce días que enfrentó a ambos países en junio. El repunte coincide con un endurecimiento legislativo: el Consejo de Guardianes estudia un proyecto de ley que redefine la “colaboración con Estados hostiles”, ampliándola a supuestos como el contacto en redes sociales, la cooperación con medios extranjeros o la “alineación ideológica”.

La comunidad internacional, subrayan los expertos, “no puede permanecer en silencio ante violaciones tan sistemáticas”. Reclaman acciones diplomáticas concretas para presionar a Teherán y frenar la espiral de ejecuciones. Hasta ahora, las condenas se han limitado a declaraciones, pero la magnitud del fenómeno plantea la posibilidad de medidas más severas.

El repunte de ejecuciones amenaza con acentuar el aislamiento internacional de Teherán en un momento de elevada tensión regional, marcado por su confrontación con Israel y por la presión de las potencias occidentales sobre su programa nuclear. Para los expertos de la ONU, la “escala asombrosa” de la pena capital en el país se ha convertido ya en una de las violaciones más graves y urgentes de derechos humanos en el mundo actual.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!