Martes 30 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 30 de Septiembre de 2025 y son las 15:04 ULTIMOS TITULOS:

30/09/2025

En una rara aparición en la ONU, un alto diplomático norcoreano insistió en que su país no renunciará a las armas nucleares

Fuente: telam

El viceministro de Asuntos Exteriores, Kim Son Gyong, describió el arsenal de su país como la razón por la que “el equilibrio de poder en la península de Corea está asegurado”

>Un alto diplomático norcoreano reiteró el lunes en la ONU que su país no renunciará a sus Bajo la lupa de la reunión anual de líderes mundiales de la Asamblea General, el viceministro de Asuntos Exteriores, Kim Son Gyong, amplificó las antiguas quejas de su país sobre los ejercicios militares liderados por Estados Unidos con Corea del Sur y Japón. Denunciando que Estados Unidos y sus aliados están generando una “creciente amenaza de agresión”, describió el arsenal de su país como la razón por la que “el equilibrio de poder en la península de Corea está asegurado”.

Aun así, su discurso fue más moderado, especialmente hacia Estados Unidos, que muchos de los comentarios anteriores de su país en el escenario internacional y en otros foros. Aunque Kim criticó, sin mencionar nombres, a las “fuerzas hegemónicas” y una “guerra arancelaria indiscriminada”, no hubo insultos personales y hubo más severidad que belicosidad desmedida.

Afirmó que la seguridad en la península de Corea “se enfrenta a serios desafíos más que nunca”, afirmando que los ejercicios militares entre Estados Unidos, Japón y Corea del Sur “están batiendo todos los récords anteriores en términos de escala, naturaleza, frecuencia y alcance”. Corea del Norte suele caracterizar estos ejercicios militares como preludios de un ataque.

Corea del Sur, por su parte, ha afirmado que los recientes ejercicios militares trilaterales fueron necesarios para contrarrestar las crecientes amenazas nucleares y de misiles de Corea del Norte. Numerosas resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU han exigido que Corea del Norte deje de construir armas nucleares y misiles balísticos. La aparición de Kim en las Naciones Unidas marcó la primera vez desde 2018 que Corea del Norte envió a un diplomático de alto nivel a la reunión de la Asamblea General. La ONU, dijo, “no debería sentirse aliviada ni felicitarse por la ausencia de la Tercera Guerra Mundial en los últimos 80 años. En cambio, deberíamos prestar la debida atención al hecho de que la amenaza inducible ha persistido y ahora se está agravando, y tomar las medidas correspondientes”.

La comparecencia del diplomático ante la ONU se produce en medio de indicios de un renovado interés en una posible reunión entre su líder, Kim Jong-un, y el presidente estadounidense, Donald Trump.

Trump y el líder norcoreano se reunieron tres veces entre 2018 y 2019, mientras Pyongyang acumulaba un arsenal de armas nucleares, que Kim Jong-un considera clave para la seguridad del país y su autoridad en la nación del noreste asiático. Las conversaciones fracasaron debido a las sanciones impuestas por Estados Unidos contra Corea del Norte, y desde entonces su líder ha rechazado cualquier tipo de diplomacia con Estados Unidos y Corea del Sur.

El ministro de Asuntos Exteriores de Corea del Sur, Cho Hyun, declaró el viernes en una entrevista con Associated Press que el presidente Lee Jae Myung le ha pedido a Trump que se convierta en un “pacificador” y utilice su liderazgo para lograr que Corea del Norte dialogue y reducir las tensiones militares en la península de Corea.

Cho afirmó que Trump “expresó su disposición a volver a colaborar con Corea del Norte”.

Se espera que Trump visite Corea del Sur el próximo mes para asistir a la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico. También se espera que Trump se reúna con el líder chino, Xi Jinping, durante esa reunión.

Los líderes de Corea del Norte y China celebraron recientemente su primera cumbre en más de seis años y se comprometieron a apoyarse mutuamente y fortalecer la cooperación. Esa reunión se produjo tras la aparición conjunta de Kim Jong-un, el presidente chino Xi Jinping y el líder ruso Vladimir Putin en un multitudinario desfile militar en Beijing que conmemoró el fin de la Segunda Guerra Mundial.

(Con información de AP)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!