30/09/2025
Fuerte cruce entre Luis Caputo y Gustavo Marangoni: “¿Cuánto facturaste por ese comentario?”

Fuente: telam
Tensión pública en torno a la función del Ministerio de Economía tras un enfrentamiento entre representantes de distintos sectores
>El intercambio entre Luis Caputo, ministro de Economía, y Gustavo Marangoni, consultor y politólogo, alcanzó nuevos niveles de exposición luego de un ida y vuelta a través de medios de comunicación y redes sociales. El punto de partida ocurrió cuando Marangoni, durante su paso por una señal de streaming, lanzó un cuestionamiento directo sobre el perfil profesional del ministro, lo que desencadenó una inmediata y filosa respuesta en el ámbito digital.
La entrevista avanzó y los conductores buscaron una explicación de fondo sobre las razones que llevaban al oficialismo a adoptar esa postura. Marangoni expuso su perspectiva: “En primer lugar, porque tiene como ministro de Economía alguien que en su vida pisó una fábrica. Yo te pregunto o les pregunto, ¿cuándo escucharon al ministro de Economía de la Argentina hablar de producción? Jamás. Serio. Busquen la palabra producción, busquen la palabra trabajo, crear trabajo, empleo. Desarrollo”.
El politólogo continuó: “Cuando vos tenés gente de las finanzas en el Ministerio de Economía, cuando vos tenés en el Ministerio de Desregulación, quien desarrolla de acuerdo a lo que escribieron oportunamente estudios jurídicos privados para regular actividades, que las desarrollan los abogados de las mismas empresas que van a ser reguladas. Cuando vos tenías de los dos lados del mostrador a representantes de las empresas, pero de una manera obscena”. El análisis incluyó una referencia directa a la falta de énfasis en temas como la industria y la producción, y a la presunta supervivencia de intereses privados en ámbitos regulatorios.Según la intervención que fue difundida en redes sociales, el consultor señaló: “Cuando se habla de la Argentina, de los privilegios, de los curros y de todas esas cosas, habría que empezar a explicar con mayor nivel de detalle quién es quién y por qué se hacen las cosas que se hacen. Entonces, cuando por segunda vez tenemos un ministro de Economía que vuelve a aplicar la política del endeudamiento sin preocuparse en la generación de dólares genuinos, la respuesta es esto que está pasando”.El ministro utilizó el espacio digital para responder también sobre la acusación de falta de experiencia en cuestiones productivas. “Entiendo que te dediques a mentir, porque ya que hablás de fábricas, convengamos que vos de producir no vas a vivir nunca”, agregó Caputo en el mismo mensaje. La discusión no quedó allí, y encontró una nueva respuesta a poco de publicado el tuit.
Marangoni volvió a responder en la misma plataforma: “¡Ay ministro! En lugar de agredir por las redes podría dedicarse a trabajar seriamente y evitar que nuestro país tenga que ser rescatado a cada rato por sus malas decisiones. ¿No le parece, campeón?”. Su comentario aludió a la reciente visita de Javier Milei, presidente argentino, a los Estados Unidos, y a lo que identificó como nuevos episodios de asistencia financiera externa para el país.Los mensajes circularon en un contexto signado por el anuncio de un swap de 20.000 millones de dólares entre Argentina y Estados Unidos, y el reciente respaldo del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y del presidente de ese país, Donald Trump, quien expresó: “Tiene mi total respaldo para la reelección” en referencia a Milei. Según lo difundido por los funcionarios, el swap busca fortalecer la estabilidad financiera de la gestión local.
El testimonio de Marangoni no solo apuntó a las decisiones recientes, sino que además trazó un paralelismo con experiencias previas, al señalar la continuidad de criterios en materia de políticas de endeudamiento. Sostuvo que, a su entender, la designación de funcionarios provenientes del sector financiero y jurídico en áreas clave incidía negativamente sobre la producción y el empleo.Durante todo el episodio, la confrontación entre ambos protagonistas se reflejó en las plataformas sociales y en la cobertura generada por la aparición del video en Blender, donde Marangoni dejó sentada su crítica a la estrategia económica oficial y a la composición de los equipos gubernamentales.
La polémica habilitó posiciones abiertas en el ámbito político, donde referentes y actores de diferentes espacios se hicieron eco del intercambio. El tema de la deuda, el dólar y la doble condición de apertura comercial y financiamiento externo se mantuvo en el centro de la discusión. Las expresiones de Marangoni mencionaron reiteradamente la falta de experiencias industriales en quienes lideran el Ministerio de Economía, remarcando la ausencia de una agenda de desarrollo productivo.Según lo difundido por los protagonistas, el debate encuentra antecedentes en otros momentos políticos con fuerte polarización y confrontación dialéctica acerca del rumbo económico. Las redes sociales sirvieron como escenario central donde ambos funcionarios y consultores dieron visibilidad a sus posiciones.
Las declaraciones se produjeron después de la difusión de un video de Marangoni y del consiguiente comentario de Caputo, sumado a respuestas cruzadas que tuvieron amplia circulación. El entorno político y económico cobró atención en función de las repercusiones que ambos generaron con sus intervenciones.La modalidad de confrontar abiertamente quedó expuesta a través de publicaciones, respuestas y contraataques, poniendo a la figura del ministro y a la del consultor en el centro de la agenda pública por varias horas.
Las referencias a pasadas administraciones, los datos sobre la deuda y la crítica acerca del supuesto desconocimiento de la realidad productiva marcaron el tono y la orientación del debate. El conflicto entre Caputo y Marangoni delineó el escenario de discusiones abiertas sobre el papel del Ministerio de Economía y la evolución de la política económica nacional.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!