Martes 30 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 30 de Septiembre de 2025 y son las 07:19 ULTIMOS TITULOS:

30/09/2025

Tensión en Ecuador: Noboa denunció que un convoy humanitario fue emboscado durante las protestas por el alza del diésel

Fuente: telam

Diplomáticos y representantes de organismos internacionales acompañaban al presidente de Ecuador en la misión, que tenía como objetivo llevar ayuda a las familias afectadas en la provincia de Imbabura

>El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, denunció este lunes que un convoy que lideraba junto con miembros del cuerpo diplomático y delegados internacionales fue emboscado cuando se dirigía a la provincia de Imbabura, epicentro actual de las protestas indígenas contra la eliminación del subsidio al diésel.

Se resisten a que Ecuador avance y eligieron la violencia”, denunció mediante un mensaje en la red social X.

El mandatario, acompañado de altos funcionarios, reiteró que “Ecuador no puede retroceder”, y publicó material audiovisual de los hechos.

Según Jaramillo, la comitiva buscaba llevar ayuda humanitaria a familias afectadas por el conflicto en Imbabura.

“Esta comitiva fue recibida por violentos que no representan a los ecuatorianos. Fueron agredidos con bombas molotov, piedras, voladores y obstáculos en la vía para impedir que la ayuda llegue a la población de Imbabura”, dijo.

El pasado domingo, la ciudad de Cotacahi, también en Imbabura, fue escenario de otro incidente violento en el que murió un manifestante. El Gobierno atribuyó la tragedia a un ataque contra un convoy humanitario y precisó que sus fuerzas “ejercieron el uso progresivo de la fuerza, en defensa de la gente del sector, que necesitaba el convoy con ayuda humanitaria”.

Jaramillo informó además que doce militares resultaron heridos y otros diecisiete permanecen en paradero desconocido, al denunciar la presunta retención de uniformados en el contexto de los disturbios.

El presidente de Conaie, Marlon Vargas, respondió a las acusaciones del Ejecutivo y aseguró que la organización no es terrorista ni recibe apoyo de grupos criminales o mafias.

Según Vargas, existen personas infiltradas procedentes del propio gobierno en las protestas, motivo por el cual solicitó una investigación sobre los hechos recientes.

Por su parte, la Conaie reiteró que las protestas continuarán y que tampoco está dispuesta a ceder en sus demandas centrales. Ambas posiciones abren un escenario de confrontación prolongada, mientras la mediación internacional y la presencia de delegados de la ONU, la Unión Europea y representantes diplomáticos buscan frenar la escalada de tensión.

Las movilizaciones que afectan a la provincia de Imbabura forman parte de una oleada de descontento social que ha complicado la situación política en Ecuador. Mientras el gobierno defiende la eliminación de subsidios como condición necesaria para el equilibrio presupuestario, las organizaciones indígenas denuncian un impacto negativo sobre miles de familias dependientes del transporte y la producción rural, que sufren el aumento de precios ante la carestía de combustibles.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!