30/09/2025
Milei continúa acercándose a Macri y a los gobernadores para fortalecerse, pero aún no logra definiciones
Fuente: telam
El Presidente podría reunirse nuevamente con el líder del PRO, mientras en paralelo trata de recomponer el vínculo con las provincias. Los lugares en el Gabinete que entraron en disputa
>En busca de mayores consensos para avanzar con las reformas que tiene en carpeta, y también por el pedido de los Estados Unidos de lograr mayor volumen político, el presidente Javier Milei continúa acercándose a su antecesor, Mauricio Macri, y a los gobernadores, aunque todavía no hay definiciones respecto de si estará dispuesto a abrir el Gobierno para permitir la llegada de dirigentes de otras fuerzas.
Los dos hicieron gestos para recuperar el vínculo que alguna vez supieron tener, aunque todo el asunto se está manejando bajo un fuerte hermetismo e incluso quienes integran el círculo íntimo de ambos desconocen cómo siguieron las conversaciones.
El Presidente visitó este lunes Tierra del Fuego y durante una entrevista radial que le concedió a un medio local, reconoció que “todavía” no tiene una buena relación con el mandatario local, Gustavo Melella, pero remarcó que “eso no quiere decir que no lo pueda tener o que no estén los mecanismos institucionales por los cuales el diálogo fluya”.
De hecho, el primero de ellos tiene previsto reunirse esta semana con el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, en el marco de los encuentros de la mesa federal que se creó tras la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses.
Como contrapartida para el respaldo que el oficialismo necesita en el Congreso, algunos sectores ya comienzan a hablar de la necesidad de una mayor integración también en el plano de la administración.Uno de los nombres que comenzó a sonar en el último tiempo fue el del diputado radical Rodrigo de Loredo, quien se mostró siempre cercano a la Casa Rosada e incluso se especuló con la posibilidad de que fuera candidato por LLA en Córdoba.
Finalmente, desistió de esa oferta porque, según explicó en un video que compartió en las redes sociales, las autoridades libertarias no le garantizaban su autonomía, por lo que decidió no competir y a fin de año dejará su banca y ya no tendrá ninguna función pública.Sin embargo, otros aliados del Poder Ejecutivo consideran que el cordobés “no tiene el liderazgo suficiente” como para poder quedarse con ese puesto y, para este sector, va a ser un lugar que terminará siendo ocupado por alguien que cuente con el respaldo de las provincias.
“Los gobernadores ahora tienen su peso, por la cantidad de diputados que manejan, pero también es cierto que el año que viene no van a valer nada”, resumió a Infobae una persona al tanto de las negociaciones.“Yo creo que esto es algo que lo entiende Francos y (el asesor presidencial) Santiago Caputo, pero no sé si lo ve Karina (Milei). Más que un Gobierno de coalición, se trata de abrir el Gabinete”, explicó una de las partes involucradas en los posibles cambios.
El armado, no solo del partido, sino también de la administración en general, es uno de los temas que orbitan en la interna oficialista. De hecho, luego del apoyo financiero que anunció los Estados Unidos para la Argentina, hubo mensajes cruzados respecto de lo que pedía a cambio la administración de Donald Trump.Quien despejó las dudas fue el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, que en una entrevista televisiva reveló que el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, le transmitió su preocupación por la falta de apoyo político. De eso se está ocupando el Presidente.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!