Martes 30 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 30 de Septiembre de 2025 y son las 05:37 ULTIMOS TITULOS:

30/09/2025

Albon reapareció en el radar de Red Bull: el contrato con Williams y cómo podría afectar el futuro de Colapinto en la F1

Fuente: telam

En Europa afirman que el tailandés fue contactado por el equipo austriaco. Por qué no sería descabellada una vuelta del argentino al team inglés

>El futuro de Alex Albon en la Fórmula 1 vuelve a estar en el centro de las especulaciones: nuevamente apareció en el radar de Red Bull, que lo desvinculó a finales de 2020. El piloto de 29 años está consolidado en Williams, donde tiene contrato hasta 2027. Una eventual salida del asiático o de su compañero de equipo Carlos Sainz, pone en escena la idea de un hipotético retorno de Franco Colapinto y hay un motivo por el cual no sería descabellado.

El propio Helmut Marko, responsable de la gestión de pilotos en Red Bull, reconoció en más de una ocasión que la decisión de prescindir de Albon a finales de 2020 fue precipitada. A pesar de que Marko fue objeto de críticas por su estilo de gestión, su apuesta por Max Verstappen le otorgó una posición de fortaleza dentro del equipo. Sin embargo, Albon representa una excepción en la trayectoria de Marko, ya que sigue siendo el único piloto cuya salida lamenta abiertamente.

Con el paso del tiempo, la valoración sobre el desempeño de Albon en su primera temporada completa con Red Bull cambió. Marko admitió que la decisión de apartarlo pudo haber sido un error, especialmente ahora que Albon encontró estabilidad en Williams, donde se convirtió en una pieza clave de un proyecto que apunta alto para 2026.

El panorama para la próxima temporada presenta varios desafíos. Red Bull debe definir cuatro asientos, dos de los cuales ya parecen asignados a Max Verstappen y Isack Hadjar. Para los otros dos puestos, los candidatos principales son Liam Lawson, Yuki Tsunoda y Arvid Lindblad, aunque la opción de Albon para acompañar a Verstappen sigue sobre la mesa. Las probabilidades de que el acuerdo se concrete en este momento no son elevadas, no tanto por cuestiones contractuales —el apoyo de Yoovidhya podría facilitar una compensación económica—, sino por la situación interna de Red Bull.

Desde la perspectiva de Albon, el regreso supondría la oportunidad de saldar cuentas pendientes y acceder a un contrato de piloto principal, con un salario acorde a ese estatus. No obstante, también implicaría asumir el reto de ocupar un asiento históricamente exigente y sometido a una fuerte presión. Además, en el plano técnico, no existe certeza de que en 2026 el monoplaza de Red Bull supere al de Williams, que contará con la unidad de potencia de Mercedes y se perfila como un proyecto en ascenso.

En caso de que Albon decida rechazar la oferta, Marko deberá aceptar el error cometido hace cinco años, cuando optó por prescindir de un piloto que hoy vuelve a estar en el radar de la escudería.

El team-manager inglés aceptó ceder al pilarense porque está interesado en que corra y esa habría sido una de las condiciones para lograr el traspaso a fines del año pasado. Hay un interés de Vowles y de Williams de que Colapinto corra y sume kilómetros en competición, porque invirtió mucho dinero en su desarrollo de piloto en el año y medio que estuvo en su academia. En ese período hubo cientos de horas en el simulador de F1, sus dos primeras pruebas sobre un coche de F1 (Rookie Test en Abu Dhabi 2023 y FP1 en Silverstone 2024) y parte del presupuesto para correr en Fórmula 3 y Fórmula 2. Más allá de la cesión a Alpine, en Grove, sede del equipo inglés, quieren capitalizar aún más al representante albiceleste.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!