29/09/2025
Nuevas críticas a la terna para la Defensoría del Niño: la Iglesia y una asociación de Madres cuestionaron las candidaturas
Fuente: telam
Obispos de la Conferencia Episcopal Argentina y la ONG Manada apuntó contra la actuación de la comisión bicameral del Congreso que postuló a dirigentes políticos en el organismo, en medio de acuerdos partidarios
>Las designaciones para la Defensoría Nacional de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes continúan generando controversia. La reciente selección de postulantes, llevada adelante por la comisión bicameral del Congreso, está marcada por cuestionamientos a la legitimidad y transparencia del proceso. En las últimas horas, tanto los obispos de la Conferencia Episcopal Argentina como la asociación civil Manada han dirigido cartas públicas hacia los legisladores nacionales, expresando su rechazo a las designaciones y pidiendo la revisión inmediata del procedimiento.
En efecto, la comisión bicameral, presidida por la diputada jujeña Natalia Sarapura, optó por proponer como titular de la Defensoría del niño a María Paz Bertero, funcionaria vinculada al gobierno bonaerense de Axel Kicillof, mientras que Matías Robledo, asociado al radicalismo de Corrientes, y Héctor Vito, quien se desempeña en la Defensoría desde 2020, completan la terna como adjuntos.
El texto lleva la firma de Monseñor Martín Fassi, presidente de la comisión, junto a otros siete obispos. En el mismo documento, los prelados enfatizaron que “la ética pública exige que los cargos destinados a la protección de la infancia y la adolescencia no sean ocupados de manera apresurada ni sin el debido debate plural, representativo y fundamentado”. Recordaron además que la Ley 26.061 establece procedimientos y requisitos que, según remarcaron, no fueron debidamente respetados en la actual instancia.
Por su parte, la ONG Manada, que nuclea a madres de Niños y Adolescentes con disforia de género repentino de distintas provincias, envió una carta abierta donde se refirieron a la “profunda preocupación y dolor” ante lo que describen como jugadas políticas que afectan a la niñez. Desde la agrupación plantearon la necesidad de anular inmediatamente las designaciones, cuestionando tanto la idoneidad como los antecedentes de la terna elegida. “No solo se trata de personas cuya idoneidad es altamente cuestionable y cuyos antecedentes generan legítima alarma, sino que estas designaciones surgen de un concurso plagado de irregularidades, opacidad y pactos partidarios”, señaló la organización en el documento dirigido a diputados y senadores.Las integrantes de la asociación manifestaron su desilusión respecto a la representación institucional. “Nos duele ver cómo se entregan espacios clave a quienes no representan a nuestros hijos, ni a las madres, ni a las familias argentinas”, afirmaron. El texto, que cuenta con el respaldo de más de seiscientas familias, advierte sobre el riesgo de instalar intereses ideológicos en la conducción de un organismo que debería actuar en defensa de los derechos universales de la infancia.Tanto la Conferencia Episcopal como Manada coincidieron en que el proceso de selección estuvo marcado por una notable falta de transparencia. Los obispos advirtieron sobre la existencia de “postulantes con mayores e importantes antecedentes laborales, especializaciones nacionales e internacionales... como asimismo con mayores adhesiones institucionales, como de asociaciones civiles”, que no fueron tenidos en cuenta durante la evaluación, y resaltaron que la participación de actores sociales en la etapa de adhesiones constituye un elemento central de un concurso de estas características. Aludieron también a la necesidad de una “sólida base ética” y del reconocimiento social para el ejercicio del cargo.Las críticas expuestas en las cartas de la Iglesia y la ONG Manada se suman a voces de distintos ámbitos que ya venían reclamando mayor claridad en el proceso de designación y una representación acorde a la sensibilidad institucional que requiere la tutela de derechos de la infancia en el contexto nacional actual.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!