Lunes 29 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 29 de Septiembre de 2025 y son las 20:46 ULTIMOS TITULOS:

29/09/2025

La confianza en el Gobierno cayó a su nivel más bajo desde el inicio del mandato, según el índice de la Universidad Di Tella

Fuente: telam

Descendió 8,2% en septiembre, impactado por denuncias de corrupción y la derrota electoral. Y se sitúa por primera vez por debajo de los 2 puntos

>Según una encuesta realizada por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, el índice de confianza en la gestión del Presidente de la Nación, Javier Milei, se encuentra en el nivel más bajo desde su asunción.

El descenso de la confianza se produjo en un contexto marcado por dos hechos recientes: la difusión de un presunto caso de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la derrota electoral de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre. La encuesta de septiembre es la primera que recoge el impacto de ambos acontecimientos en la percepción pública.

El informe destacó: “Se trata del segundo descenso consecutivo importante del ICG y, aunque algo menor que el del mes de agosto (-13,6%), implica una caída bimestral de gran magnitud”. Entre julio y septiembre, el índice pasó de 2,45 a 1,94 puntos, consolidando una tendencia descendente en la confianza hacia el gobierno nacional.

El análisis por género muestra que la confianza fue mayor entre los hombres (2,12 puntos, con una disminución del 12,4%) que entre las mujeres (1,76 puntos, con una caída del 2,2%). En cuanto a la edad, el segmento de jóvenes de 18 a 29 años registró el valor más alto (2,47 puntos, con un aumento del 17,1%), mientras que los grupos de 30 a 49 años y mayores de 50 años presentaron valores similares (1,87 y 1,89 puntos, respectivamente), ambos con descensos superiores al 10%.

La distribución geográfica reveló que el ICG fue más elevado entre quienes residen en el interior del país (2,13 puntos, con una disminución del 10,9%), mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se observó un leve aumento (1,78 puntos, +1,1%) y en el Gran Buenos Aires (GBA) una baja moderada (1,62 puntos, -3,6%).

La experiencia con la inseguridad mostró diferencias menores que en meses anteriores. El ICG fue algo mayor entre quienes no fueron víctimas de delitos en los últimos 12 meses (1,98 puntos, con un descenso del 12,0%) que entre quienes sí lo fueron (1,82 puntos, con un crecimiento del 5,2%).

Las expectativas económicas continúan siendo un factor determinante en la confianza. El índice fue notablemente más alto entre quienes creen que la situación económica mejorará en un año (3,83 puntos, con un decrecimiento del 7,7%) que entre quienes piensan que se mantendrá igual (2,20 puntos, con una caída del 10,6%) o que empeorará (0,51 puntos, con una variación negativa del 8,9%).

El informe concluyó que en septiembre la confianza en el gobierno fue mayor entre los hombres, los jóvenes de 18 a 29 años, los habitantes del interior, quienes alcanzaron educación terciaria o universitaria, quienes no fueron víctimas de delitos y quienes mantienen expectativas positivas sobre la economía. La variación negativa del ICG se replicó en todos sus componentes, con la Preocupación por el interés general mostrando la mayor caída (-15,1%).

El mes pasado, el índice había caído un total de 15 puntos en un mes, es decir, un 14,8% menos respecto de agosto. El número coincidió con la derrota electoral que sufrió el oficialismo en la Provincia de Buenos Aires. Y surgió previo al último acuerdo que realizó el país con Estados Unidos.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!