Lunes 29 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 29 de Septiembre de 2025 y son las 19:39 ULTIMOS TITULOS:

29/09/2025

Mercados: las acciones y los bonos argentinos caen en Wall Street y el riesgo país se acerca a 1.100 puntos

Fuente: telam

Los ADR y los bonos Globales caen por tercera rueda seguida, pese a la tendencia alcista de las bolsas internacionales

>Los negocios bursátiles ofrecen números negativos este lunes, después de una vertiginosa semana por una imprevista liquidación millonaria de dólares proveniente del sector agroexportador y un decidido apoyo del Tesoro estadounidense al país.

A las 13:50 horas, los bonos soberanos en dólares caen 0,3% en promedio, mientras que el riesgo país de JP Morgan, que mide la diferencia de tasas de retorno de los bonos de EEUU con sus pares emergentes, marca un ascenso de 23 unidades para Argentina, en los 1.083 puntos básicos.

En Wall Street el ADR de YPF pierde 1,3%, Edenor cede 1,8% y Vista Energy cae 2%, mientras que Grupo Galicia resta un mínimo 0,2 por ciento. El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cede 0,5%, a 1.780.000 puntos.

Una quita temporal de impuestos al agro le representaron al Gobierno un compromiso de venta de 7.000 millones de dólares en apenas tres días, por lo que el Tesoro argentino aprovecha para recomprar divisas, que el mercado percibe como una intervención cambiaria orientativa.

En medio de una fuerte fluctuación de precios, el dólar mayorista cotizaba con alza de 14 pesos, a 1.340 pesos, tras alcanzar este mes un máximo histórico de $1.475, en el techo de la banda de flotación cambiaria delimitada por el BCRA.

El viernes, el Tesoro argentino inyectó 1,816 billón de pesos para hacerse de unos 1.345 millones de dólares que adquirió a una cotización en torno a 1.350 pesos por dólar. Las reservas internacionales del Banco Central crecieron casi USD 1.900 millones en el día.

Ahora los agroexportadores “tienen hasta el lunes para liquidar el 90% de lo declarado. El Tesoro debe aprovechar esta ventana temporal para seguir acumulando reservas, ya que más adelante no tendrá esta oportunidad”, sostuvo el agente de liquidación y compensación Max Capital.

“En este contexto, el mercado debería volver a un sesgo alcista u optimista, ya que los inversores asignarán mayores probabilidades de que el país recupere el acceso al mercado” internacional de crédito, agregó Filippini.

>“Mas allá de lo inmediato, ¿cómo puede seguir la película luego de las elecciones? El programa con el FMI exige acumular reservas por más de USD 11.300 millones para junio de 2026, lo que implicaría más de USD 1.000 millones de compras mensual

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet