29/09/2025
MAC Córdoba extiende su convocatoria y presenta nuevos espacio expositivos

Fuente: telam
La nueva edición del Mercado de Arte Contemporáneo Córdoba elimina la división por zonas, apuesta por constelaciones curatoriales y convoca a galerías y proyectos de todo el mundo para participar en su renovada feria anual
>La edición 2025 del Mercado de Arte Contemporáneo Córdoba (MAC) introduce una serie de innovaciones que buscan transformar la experiencia de participación y exhibición en el ámbito de las artes visuales.
La convocatoria, que permanecerá abierta hasta el 6 de octubre, invita a galerías consolidadas, espacios emergentes y proyectos artísticos a postularse para formar parte de esta cita anual. Las galerías con trayectoria deberán acreditar al menos tres años de actividad, mientras que los espacios noveles, con menos de tres años de antigüedad, podrán presentar propuestas independientes que impulsen la circulación del arte y fortalezcan los vínculos colaborativos. La invitación se extiende tanto a galerías nacionales como internacionales, que podrán presentar hasta cinco artistas según el tamaño del espacio solicitado.
Las propuestas admiten una amplia gama de lenguajes y formatos, desde piezas objetuales e instalaciones hasta producciones multimediales o tokenizadas (NFT), lo que evidencia la diversidad de las prácticas contemporáneas. Para facilitar la inscripción, se encuentran disponibles las bases y condiciones, así como una guía de presentación descargable y un formulario en línea para completar el proceso.La selección de los participantes estará en manos de un jurado especializado compuesto por Andrés Duprat (director del Museo Nacional de Bellas Artes), Emanuel Díaz Ruiz (director del Museo Franklin Rawson de San Juan), María Wonda (presidenta de FARO y galerista) y Alejandro Dávila (fundador de FARO y galerista en Córdoba y Buenos Aires).El 16 de octubre se anunciarán las galerías seleccionadas, que integrarán distintas constelaciones: Crespo, destinada a galerías consolidadas; Bonino, para nuevas generaciones de proyectos; y Myriam Stefford, orientada a producciones transdisciplinares. La Además, la Constelación de Ediciones articulará artes visuales y producción editorial, mientras que el espacio Orbital albergará acciones, talleres y encuentros tanto dentro como fuera de la feria.Entre las novedades de esta edición se destacan la Red de Premios y Adquisiciones, que reunirá reconocimientos del ámbito público y privado, y la Ruta Periferia, un recorrido que conectará al público con galerías del interior, propuestas en las sierras y actividades al aire libre.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!