29/09/2025
Quiénes participaron en la reunión del Consejo de Mayo que el Gobierno realizó en la Casa Rosada

Fuente: telam
Representantes políticos, empresariales y sindicales debatieron la simplificación del sistema impositivo y la reducción de tributos, con el objetivo de atraer inversiones y dar certidumbre a empresas locales
>La Casa Rosada fue escenario de la cuarta reunión del Consejo de Mayo, un encuentro que congregó a representantes de los sectores político, empresarial y sindical para debatir la reforma tributaria que el Gobierno planea impulsar en 2025.
El Consejo de Mayo, creado por el presidente Javier Milei como órgano multisectorial para discutir las reformas libertarias de la segunda etapa de su mandato, reunió en esta ocasión a todos los consejeros designados por decreto. Entre ellos estuvieron el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la senadora nacional, Carolina Losada; el diputado nacional, Cristian Ritondo; el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), Gerardo Martínez; el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini; y la secretaría técnica del Consejo, Cecilia Domínguez.
“Nuestro objetivo es convertirnos en el país más libre del mundo, y las reformas de segunda generación son la fiscal, laboral y una mayor apertura al mundo en términos de comercio”, explicó el propio Presidente de la Nación, en una entrevista con el economista Niall Ferguson.
Además de los consejeros titulares, la mesa de trabajo se amplió con la presencia de funcionarios y especialistas invitados. Por el Ejecutivo participaron el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el secretario de Trabajo, Julio Cordero. En tanto, Cornejo sumó a sus filas al diputado nacional Lisandro Nieri y al senador provincial Martín Kerchner, mientras que el bloque PRO estuvo representado por el diputado nacional y principal referente económico, Luciano Laspina. Por la UIA asistieron el director ejecutivo y economista jefe, Diego Coatz, y el presidente del departamento de Política Tributaria, Carlos Abeledo.
El carácter multisectorial del Consejo de Mayo permite que en cada encuentro los consejeros inviten a especialistas según la temática a tratar, lo que en esta ocasión derivó en la reunión más numerosa hasta la fecha. La agenda incluyó, además de la reforma tributaria, la posibilidad de abordar aspectos vinculados a la reforma laboral, tema que ya había sido discutido en la reunión de julio, donde se analizaron propuestas para la modernización del trabajo y la reducción del denominado “costo argentino”.El IARAF detalló que “considerando una proyección de recaudación equivalente al 29,2% del PBI para 2025, el IVA, el Impuesto provincial a los Ingresos Brutos, Contribuciones y Aportes a la Seguridad Social, impuesto a las ganancias a personas jurídicas, Impuesto a las ganancias a personas físicas, Impuesto a débitos y créditos bancarios y Derechos de exportación, aportarían el 85% de la recaudación tributaria consolidada”. Al sumar el impuesto a los combustibles, la Tasa de Seguridad e Higiene Municipal (TISH), los derechos de importación y los impuestos internos coparticipados, se alcanza el 94% de la recaudación.
El Gobierno apunta a simplificar el sistema tributario y combatir la evasión fiscal, en un contexto donde la apertura de importaciones ha incrementado la competencia para las empresas nacionales, que deben enfrentar a países con menores costos estructurales sin que se haya modificado la matriz impositiva argentina.La dinámica de las reuniones del Consejo de Mayo se caracteriza por un alto nivel de reserva, dada la sensibilidad de los temas tratados. Está previsto que en diciembre se presente un documento final con las reformas consensuadas, que será remitido al Congreso en el próximo período legislativo.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!