Sábado 27 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 27 de Septiembre de 2025 y son las 20:36 ULTIMOS TITULOS:

27/09/2025

Elecciones 2025, en vivo: Carrió se metió en la campaña de la Coalición Cívica y pidió “una oposición fuerte”

Fuente: telam

El 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores

>El reciente triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires reorientó el foco de la agenda política nacional hacia los próximos comicios legislativos. El 26 de octubre, los ciudadanos acudirán a las urnas para definir la nueva composición del Congreso, una instancia clave que determinará el rumbo institucional del país en los próximos años.

Esta cita electoral se consolidó como el eje central del calendario político, ya que el resultado tendrá un impacto directo en la correlación de fuerzas dentro del Parlamento.

El Poder Ejecutivo presentó las El debate por el impacto de la quita de retenciones a las exportaciones volvió a generar controversia. Desde las redes sociales, Itai Hagman, diputado nacional y candidato a renovar su mandato por Fuerza Patria, y Alejandro Fargosi, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA), protagonizaron una discusión en el marco de la discusión de un proyecto de ley presentado por Leandro Santoro, de Unión por la Patria, para que las exportadoras devuelvan el beneficio recaudado.

Todo comenzó con un comentario de Alejandro Fargosi, donde calificó la propuesta de Santoro como “kirchnerismo”. “Seguro que lo votarán otros partidos, poniendo cara de solidarios. Con la ajena”, sostuvo el postulante de LLA por CABA, acerca de la iniciativa que propone un Aporte Extraordinario a las grandes “exportadoras”.

Ante la crítica, Hagman cuestionó el mensaje de Fargosi: “Con la ajena ustedes y las 6 multinacionales cerealeras se birlaron 1500 millones de dólares de los productores y todos los argentinos. Por eso tienen un quilombo tremendo. Lo mínimo que pueden hacer es devolver la guita que le estafaron a todos. Excelente el proyecto de @SantoroLeandro“.

De aprobarse, la ley propuesta de Santoro establece que el 80% de la recaudación del aporte extraordinario se destinará a financiar un bono para jubilados, mientras que el 20% restante se asignará al Hospital Garrahan.

El candidato a senador libertario por Neuquén, Pablo Cervi, expresó que si La Libertad Avanza (LLA) se impone en las elecciones de octubre, habrá un impacto positivo en materia de inversiones, luego de que el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, anunció un proyecto de minería en San Juan.

“Las inversiones están, si La Libertad Avanza gana en octubre, llegarán cientos de inversiones más. Ya lo dijo el Presidente Trump, hay que asegurar el congreso y ellos mismos van a venir a invertir”, dijo Cervi, uno de los considerados “radicales con peluca”, en un posteo desde su cuenta en X.

El comentario hacía referencia a la aprobación de una nueva iniciativa inversora en el marco del RIGI, en la provincia de San Juan. “Se trata del primer proyecto de minería de cobre denominado Los Azules, en la provincia de San Juan. La inversión total es de USD2.700 millones. El proyecto empleará más de 3.500 personas en forma directa e indirecta y aportará exportaciones por USD1.100 millones anuales”, compartió Caputo en sus redes sociales.

En el marco de la El presunto hallazgo de que poco más de 40 millones de pesos de los recursos del Hospital Garrahan habrían sido invertidos en un fondo financiero provocó inquietud tanto en la comunidad hospitalaria como en la opinión pública.

Por ende, el diputado porteño, Hernán Reyes, integrante de la Coalición Cívica, exigió explicaciones al consejo de administración del hospital, cuestionando la decisión de destinar estos fondos a un instrumento financiero en vez de utilizarlos para cubrir necesidades urgentes de la institución.

En una nota dirigida a Mariel Sánchez, presidenta del Consejo de Administración del Garrahan, Reyes solicitó detalles sobre los motivos que llevaron a colocar el dinero proveniente de recursos genuinos del hospital en el Fondo Común de Inversión Pellegrini del Banco Nación.

Según el balance anual 2024 del hospital, al 31 de diciembre del año pasado, la suma invertida representaba aproximadamente el 35% de las prestaciones realizadas por el hospital durante 2024.

Estos fondos, recaudados a través de cobros a obras sociales y prepagas, constituyen recursos genuinos, que se diferencian de los presupuestarios y no se destinan al gasto corriente.

El texto de la carta enviada por Reyes subraya que, tradicionalmente, los recursos genuinos se emplean como incentivos salariales adicionales para los trabajadores del hospital y para inversiones en mejoras o adquisición de bienes que exceden la planificación presupuestaria. “En razón de ello, esos recursos deberían haberse destinado a obras de infraestructura, a la adquisición de insumos costosos y, en gran medida, a un ítem salarial denominado ‘recursos genuinos’ que complementa los sueldos del equipo de salud.

El legislador también pidió que se justifique la proporción del excedente de recursos genuinos en relación con los gastos operativos del hospital. Además, consideró relevante determinar si existió alguna instrucción externa, ya sea del Ministerio de Salud de la Nación, del Ministerio de Economía u otra autoridad, que haya motivado u ordenado la acumulación o inversión de estos fondos.

El Instituto Patria organizó un ciclo de charlas abiertas para este martes a las 17:30 horas en Lomas de Zamora, bajo la consigna “Cristina libre”.

El evento, que tendrá lugar en la Biblioteca Antonio Mentruyt (Italia 44), contará con las presencias del senador nacional, Oscar Parrilli, el exvicepresidente, Amado Boudou, y el ex Procurador del Tesoro de la Nación Argentina. Carlos Zannini, como así también estará el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín y la ministra de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar.

Para poder inscribirse hay que enviar un e-mail a [email protected]

El presidente Javier Milei retomó este sábado sus actividades oficiales en el país, tras su gira por Estados Unidos, en la que obtuvo un fuerte respaldo del gobierno de Donald Trump e intervino con un discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU).

El reclamo por una oposición fuerte con valores democráticos marcó el tono de la jornada en Rojas, donde Elisa Carrió encabezó un acto de campaña junto a Juan Manuel López y el intendente local, Román Bouvier.

La líder de la Coalición Cívica instó a la ciudadanía a respaldar candidatos con trayectoria y compromiso republicano, en un contexto que describió como adverso para la economía y la clase media.

Durante el evento realizado en el comité radical de Rojas, Carrió enfatizó la necesidad de que la sociedad elija representantes “republicanos, moderados, con historia y conocimiento”. Según sus palabras, “hay que garantizar una oposición fuerte con valores democráticos”, una declaración que buscó diferenciar a su espacio político en la contienda bonaerense.

La dirigente también se refirió a la situación económica, advirtiendo que “la economía real está frenada, las PYMES cierran, los salarios no alcanzan y el modelo de carry trade sólo beneficia a la timba financiera y al establishment, pero no a la sociedad real”, en una de las definiciones más contundentes de la jornada.

Para Carrió, la “asfixia económica impacta más en la clase media porque es el sostén y amortiguador de todas las crisis. Por eso la defensa de la identidad de clase media es la defensa de la Argentina”.

El acto contó con la presencia de los candidatos a diputados nacionales Elsa Llenderrozas, Maricel Etchecoin, Victoria Borrego, Matías Yofe y el propio intendente Bouvier, quien también integra la lista.

Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, remarcó esta mañana -durante una entrevista en Radio con Vos- el presente político del peronismo de cara a las legislativas nacionales del 26 de octubre. “Hace seis meses, muy pocos creían que se podían ganar las elecciones y que se podía construir una unidad (en referencia a los sectores que responden a Cristina Kirchner y al gobernador Axel Kicillof). Una cosa tiene que ver con la otra. En la realidad política, la construcción de poder va asociada al marco de alianzas o a la estrategia”.

Consultado también sobre la interna, tras la experiencia del Frente de Todos, señaló la importancia de alcanzar no solo acuerdos programáticos sino también políticos. Reconoció que durante la gestión anterior el peronismo “no logró cumplir los dos objetivos principales que se le piden: mejorar el salario de los trabajadores y resolver crisis”. “Las razones son complejas. Hay responsabilidades y responsabilidades diferenciadas. En eso, la dirigencia tenemos una responsabilidad mayor”, apuntó.

Durante una extensa charla en el programa Vamo a calmarno, conducido por el periodista Diego Iglesias, el exdiputado y exsenador criticó el viaje del presidente Milei a los Estados Unidos y defendió que la “soberanía política” implica no subordinarse a otras potencias.

Uno de los puntos más contundentes fue su diagnóstico sobre la deuda externa: “Es impagable, una vergüenza que el Gobierno festeje que se va a seguir pidiendo. Hay que tener una estrategia, recuperar el debate y priorizar la situación de la gente que está mal”.

Durante la parte final de la entrevista, el exministro de Defensa habló sobre su vínculo personal y político con Cristina Kirchner: “La vi bien, animada, muy interesada en lo político. Tengo una muy buena relación con ella. La quería ver como gesto de solidaridad y de amistad”.

“Esta alianza PRO–La Libertad Avanza puede mejorar sustancialmente la elección en la provincia de Buenos Aires y ganar en las legislativas del 26 de octubre”, declaró el diputado nacional Diego Santilli, quien se postula en el tercer lugar de la boleta bonaerense, de la coalición LLA-PRO, para los próximos comicios nacionales.

Durante una entrevista en Radio Rivadavia, el dirigente defendió el trabajo conjunto entre ambos espacios, a pesar de la caída reciente en las elecciones provinciales, y sostuvo que la definición nacional será distinta: “Ahora viene la elección nacional, que es lo importante en términos nacionales”.

En cuanto a la performance electoral en el interior de la provincia, el diputado subrayó: “Ganamos en donde yo estoy, en estos momentos, esta sección electoral, ganamos”. Sin embargo, admitió que hubo derrotas en otras zonas claves: “Dividimos votos en la cuarta sección y en la segunda sección, cuando el kirchnerismo va unificado y nosotros dividimos voto, perdemos algún caudal”.

A lo largo de la entrevista, Santilli planteó las diferencias entre el escenario de los comicios provinciales, en los que “juegan muy fuerte los municipios, los intendentes y los propios gobernadores”, y el panorama actual, donde, afirma, la alianza opositora “puede hacer una elección, ganarla y mejorar sustancialmente la elección en la provincia de Buenos Aires”. Y remarcó que ese es el objetivo inmediato.

Santilli reconoció errores en la movilización del electorado opositor: “Hay que revertirlo, caminar puerta por puerta y municipio por municipio, que es lo que estoy haciendo en campaña”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!