Sábado 27 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 27 de Septiembre de 2025 y son las 02:19 ULTIMOS TITULOS:

26/09/2025

José Antonio Kast presentó su plan para acabar con la violencia en La Araucanía chilena

Fuente: telam

El programa "Araucanía Libre" busca "erradicar el terrorismo y recuperar el territorio" afectado por la violencia rural.

>El líder del Partido Republicano y candidato presidencial, José Antonio Kast, lanzó este jueves en la ciudad de Temuco (680 kms al sur de Santiago) su plan para erradicar la violencia en la región de La Araucanía, afectada hace años por la acción de bandas armadas y grupos radicales mapuches que realizan constantes ataques incendiarios, “recuperaciones” de fundos y asaltos a camiones forestales y madereras.

Según la carta de la “nueva derecha” chilena, en los últimos cuatro años en la Macrozona Sur -que comprende las regiones de Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos-, hubo más de 630 atentados, 25 asesinatos y “cientos de familias destruidas”. Debido a esto, puso en duda la eficacia del Estado de Excepción que se instauró hace ya tres años y que implicó la presencia de militares en la zona.

Así las cosas, el plan presentado por Kast propone cinco pilares fundamentales, el primero de los cuales es el “combate frontal al terrorismo con todas las herramientas constitucionales, legales y administrativas”.

“La violencia no solo mató vidas, también mató futuro”, aseguró, recordando que La Araucanía ostenta los niveles más altos de pobreza extrema de todo el país.

El cuarto eje se centra en “recuperar el progreso perdido tras décadas de abandono por parte del Estado >Finalmente, el plan busca posicionar a La Araucanía como >Cabe señalar que un reciente análisis elaborado por el Observatorio Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello arrojó que los ataques adjudicados a grupos radicales mapuches activos en la llamada Macrozona Sur han disminuido considerablemente en los últimos tres años, desde que se instauró el Estado de Excepción que implicó la presencia de militares en la zona.

A pesar de ello, el balance también reveló que han surgido nuevos grupúsculos, sobre todo desde la golpeada Coordinadora Arauco Malleco (CAM), cuyo líder Héctor Llaitul fue condenado a 23 años de presidio, mientras que sus hijos Ernesto y Pelantaro arriesgan hasta 60 años de cárcel imputados por diversos delitos en causas separadas.

En detalle, diez son las comunas que concentran el 66% de dichos delitos, siendo la de Collipulli la mas afectada (318 hechos de violencia, un 13%), seguida de Ercilla (309, un 12%); Cañete (256) y Victoria con 231.

Sin embargo, el informe también consignó que a pesar de que las FF.AA han logrado disminuir el número de hechos violentos y la justicia ha desbaratado y debilitado bandas orgánicas, nuevas organizaciones han aparecido en su reemplazo y desde sus mismas cenizas.

En la otra vereda, la Resistencia Mapuche Malleco (RMM), enquistada en el álgido sector de Temucuicui, aumentó en un 179% sus delitos subiendo de 19 a 53 en pleno Estado de Emergencia, convirtiéndose en el grupo radical con mayor preponderancia a la fecha.

Tocante a los nuevos grupos que han ido apareciendo, el estudio identificó cuatro organizaciones aparecidas estos últimos tres años, aunque con una actividad delictiva aún en ciernes: la Resistencia Mapuche Pehuenche (3 adjudicaciones); Resistencia Mapuche Cautín (3 adjudicaciones); la Resistencia Kunko-Williche (2 adjudicaciones) y la Resistencia Mapuche Autónoma (2 adjudicaciones).

“El Estado de Emergencia es una medida que, pese al rechazo inicial de ciertos sectores, sin lugar a duda ha servido para reducir sustantivamente los hechos de violencia y terrorismo en la Macrozona Sur evidenciando que, en las zonas con mayor presencia del Estado, más efectividad existe”, cerró Pablo Urquízar, coordinador del informe.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!