27/09/2025
La Justicia indagará a Cristián Graf por el cuerpo de un ex compañero enterrado en su jardín

Fuente: telam
Prestará declaración a mediados de octubre. El fiscal Martín López Perrando, a cargo de la investigación, sostiene que el sospechoso realizó maniobras para desviar la atención, cuando se confirmó la identidad de Diego Fernández Lima, desaparecido en 1984
>La Justicia citó a Cristián Graf a declaración indagatoria en la causa por la aparición de los restos de La decisión fue tomada en las últimas horas por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°56, a cargo del juez Alejandro Adrián Litvack, quien dispuso que la audiencia será el 17 de octubre a las 10:30 de forma presencial, según pudo saber Infobae.
La medida se resolvió luego del pedido realizado por el fiscal del caso, Martín López Perrando, y ante la voluntad manifestada por la defensa de Graf para que pudiera dar explicaciones en sede judicial.Graf está acusado de realizar “maniobras unívocas destinadas a encubrir el hecho precedente”, entre las que figuran explicaciones inverosímiles -como alegar que los huesos habrían llegado en un camión de tierra al construir una pileta- y conductas evasivas ante autoridades y testigos.
En su pedido al juez Litvack para que el sospechoso sea citado a indagatoria, el fiscal Perrando sostuvo que las declaraciones del imputado reflejan un claro conocimiento previo de la existencia de los restos y una intención deliberada de desviar la pesquisa.“Las manifestaciones del sospechoso resultan no solo absolutamente inverosímiles y pueriles, sino que denotan y remiten a un claro conocimiento previo de la existencia de los restos óseos en el lugar”, sostiene el dictamen.La investigación no permitió aún determinar la autoría del homicidio, pero sí estableció que Fernández fue asesinado y ocultado en una fosa cavada en ese domicilio.La difusión pública del hallazgo, ocurrido en la casa de avenida Congreso 3742 —habitada por la familia del sospechoso desde los años ’70—, motivó que el sobrino de la víctima se comunicara con la fiscalía ante la sospecha de que el cuerpo pudiera pertenecer a su tío desaparecido. Una muestra genética tomada a la madre de Fernández Lima, de 87 años, confirmó la identidad a través de cotejo. El descubrimiento se produjo cuando obreros que trabajaban en la propiedad lindera advirtieron el desmoronamiento de tierra y avisaron a la hermana del imputado, quien alertó a la policía.
La víctima y Graf fueron compañeros en 1983, en la Escuela Nacional de Educación Técnica (ENET) N°36 “Almirante Brown”. La investigación inicial del caso en 1984, reportada como presunta “fuga de hogar”, derivó en una larga búsqueda que incluyó la pegatina de panfletos en los barrios y apariciones en medios. El padre de Diego falleció en 1986 sin conocer el destino de su hijo, mientras que la madre y los hermanos continuaron la búsqueda durante décadas.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!