Viernes 26 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 26 de Septiembre de 2025 y son las 08:57 ULTIMOS TITULOS:

26/09/2025

ONGs opositoras acusaron al régimen iraní de dejar morir a una presa política al negarle atención médica

Fuente: telam

Fuentes cercanas a la familia señalaron que cuando Somayeh Rashidi sufrió convulsiones, los funcionarios penitenciarios se negaron a trasladarla a la enfermería e incluso la golpearon

>Dos ONG opositoras denunciaron este jueves la muerte de Somayeh Rashidi, presa política iraní de 42 años, como consecuencia del trato negligente recibido en la prisión femenina de Qarchak, en la provincia de Teherán.

La ONG denunció que, en lugar de brindarle tratamiento apropiado, los médicos de la cárcel solo le proporcionaron sedativos y medicación psiquiátrica, que empeoraron los problemas de salud que había desarrollado en prisión.

Rashidi fue detenida el 24 de abril de 2025 por escribir eslóganes de protesta en muros de Teherán y acusada de “propaganda contra el Estado”. Inicialmente estuvo recluida en la cárcel de Evin, pero tras el ataque israelí contra esa prisión durante la guerra de 12 días en junio, fue trasladada a Qarchak junto con otras prisioneras.

Su director, Mahmood Amiry-Moghaddam, declaró: “La prisión de Qarchak es símbolo de una negación evidente de la humanidad y de la dignidad humana. El funcionamiento continuado de estas instalaciones es una mancha en la conciencia del mundo”.

La ONG denunció que en dicha prisión las mujeres están confinadas en espacios hacinados, sin ventilación ni iluminación adecuadas, en condiciones insalubres y sometidas además a tratos degradantes y sexistas. Ambas organizaciones coincidieron en que Rashidi era una “presa política” y responsabilizaron al régimen iraní de su muerte.

La televisión estatal iraní confirmó el fallecimiento y lo atribuyó a “problemas médicos previos a su arresto”, destacando que murió “a pesar de los esfuerzos del personal médico”.

Las autoridades iraníes, bajo el liderazgo supremo de Ali Khamenei, han intensificado la represión desde las protestas de 2022-2023, un escenario que, de acuerdo con activistas, se ha agravado aún más tras la guerra con Israel.

La fundación de Narges Mohammadi, Nobel de la Paz 2023, se sumó a las críticas y aseguró que la muerte de Rashidi “no es un accidente, sino el resultado de una política sistemática de negligencia y crueldad dentro de las prisiones iraníes”.

(Con información de AFP/EFE)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!