Viernes 26 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 26 de Septiembre de 2025 y son las 09:02 ULTIMOS TITULOS:

26/09/2025

Ecuador pidió una reforma al sistema multilateral para enfrentar el crimen organizado como una amenaza global

Fuente: telam

La canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, subrayó ante la ONU los esfuerzos de su país en la lucha contra el narcotráfico, al mencionar cifras históricas de decomisos de drogas y la declaración de bandas criminales como grupos terroristas

>La ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, instó a reformar el sistema multilateral para contemplar los verdaderos desafíos de los países en desarrollo, especialmente la amenaza del crimen organizado transnacional como riesgo para la paz y la seguridad internacional.

Sommerfeld sostuvo que “el concepto de paz y seguridad internacional debe ampliarse e incluir la delincuencia organizada transnacional, fenómeno que socava la gobernabilidad, alimenta la corrupción, perpetúa la violencia y erosiona las perspectivas de progreso”.

La canciller ecuatoriana advirtió que estas organizaciones “provocan consecuencias similares a los conflictos armados internacionales en lo económico, político y social”. “No hablamos de bandas locales, sino redes y cadenas logísticas internacionales que mueven miles de toneladas de droga, explotan la minería ilegal, trafican armas, personas e incluso órganos humanos”, denunció desde Nueva York.

Sommerfeld destacó que Ecuador fue declarado por Noboa en “conflicto armado no internacional” a inicios de 2024, con el objetivo de frenar la escalada sin precedentes de violencia vinculada al crimen organizado. Esa decisión llevó a la clasificación de las bandas delictivas como grupos terroristas, incluidas organizaciones conectadas con los carteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación y con la mafia albanesa en Europa.

La ministra también afirmó que el país ha realizado “ingentes esfuerzos y recursos para salvaguardar la seguridad y poner en primero al ciudadano”, logrando en 2023 un récord histórico de 294 toneladas de droga decomisadas.

Sommerfeld también mencionó la consulta promovida por el jefe de Estado para reformar la Constitución, que incluye la posibilidad de permitir la instalación de bases militares extranjeras. “La reforma permitirá ofrecer a otros países puntos estratégicos que puedan servir para el control y monitoreo de actividades criminales en beneficio de paz y seguridad internacional”.

A través de sus redes sociales, la ministra mostró en videos cuáles fueron sus actividades en la ONU y escribió: “Día de reuniones bilaterales, multilaterales con el Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, y firma de acuerdos en materia de seguridad (Unión Europea-Europol) y fortalecimiento de diálogos y relaciones con otros países”.

Este jueves, fue recibida en los salones de la ONU por el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, y posteriormente llevó adelante encuentros con representantes de Paraguay, el bloque europeo, y participó en la reunión estadounidense llamada “Desmantelamiento de organizaciones criminales transnacionales en el hemisferio occidental”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!