23/09/2025
Franz Kafka revive en la nueva película de Agnieszka Holland, en competencia en San Sebastián

Fuente: telam
La directora presentó “Franz”, un retrato innovador del escritor checo. En la sección latinoamericana, se estrenaron “Cuerpo celeste” de la chilena Nayra Ilic García, y “Nuestra tierra”, de Lucrecia Martel
>Franz, el retrato del escritor Franz Kafka de la veterana directora franco-polaca Agnieszka Holland, se estrenó en el Festival de San Sebastián, donde compite por el premio mayor, la Concha de Oro.
Kafka, interpretado por el actor alemán Idan Weiss, aparece en el film como alguien huidizo y despistado, incapaz a ratos de mantener una conversación normal, salvo si es literaria o filosófica, y dominado por la figura tiránica y grosera del padre, con quien ajustaría cuentas en su Carta al padre, publicada póstumamente.
La película alterna los pasajes de la vida de Kafka con el culto al escritor en la Praga actual, lo que permite introducir reflexiones contemporáneas sobre el escritor. “Cuando decidimos con el guionista adoptar ese tipo de concepto para crear una estructura biográfica y una narrativa no lineales y poco convencionales, sabíamos que nos adentrábamos en terreno muy inestable”, explicó Holland en San Sebastián.La otra película del día en competencia por la Concha de Oro fue la española Los domingos, tercera de la directora vasca Alauda Ruiz de Azúa, de 47 años, ganadora de un Premio Goya a la mejor dirección novel por Cinco lobitos.Como en todos los proyectos de Ruiz de Azúa, Los domingos explora las relaciones y conflictos de una familia, en este caso la de Ainara, interpretada por la debutante Blanca Soroa, una joven de 17 años que sorprende a todos sus allegados al anunciarles que quiere ingresar en un convento de clausura. La más impactada es su tía, representada por Patricia López Arnaiz, que intenta convencerla de que no lo haga, mientras que la superiora del convento (Nagore Aranburu) tendrá la última palabra sobre si se le permite la entrada a Ainara.Ruiz de Azúa explicó que la historia surgió de una experiencia que vivó de joven, cuando una amiga decidió ser monja, una decisión “muy radical y que (ella) no entendía”. Que una adolescente “se plantease una decisión así (...) me iba a permitir hablar de muchas fragilidades de la familia y de muchas convicciones que creemos que tenemos muy férreas y que de repente se pueden poner en tela de juicio”, contó la realizadora. Nagore Aranburu, actriz que se popularizó con su papel protagónico en la serie Querer dirigida por Ruiz de Azúa y que en esta edición del festival participa en tres films y una serie de la Sección Oficial, dijo que el personaje de la superiora lo encaró con “respeto (...) intentando que le diese realidad y veracidad a esa vocación” de Ainara.En Horizontes Latinos, la sección competitiva dedicada al cine latinoamericano, se presentaron Cuerpo celeste, de la directora chilena Nayra Ilic García, y Nuestra tierra, de la argentina Lucrecia Martel, que ya fue presentada en Venecia.Cuerpo celeste, segundo largometraje de Nayra Ilic García, está ambientada en 1990, al final de la dictadura de Augusto Pinochet, en una playa junto al desierto de Atacama, y narra la historia de Celeste, una adolescente de quince años que pasa las vacaciones con su familia.Fuente: AFP
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!