Miércoles 24 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 24 de Septiembre de 2025 y son las 07:57 ULTIMOS TITULOS:

24/09/2025

Lorena Vega: “El movimiento artístico dejó una huella de identidad en nuestro país”

Fuente: telam

La actriz y directora define al arte escénico como motor de expresión colectiva. “El teatro es resistencia, resultado de una tradición de lucha”, afirma

>Actriz, directora, dramaturga y guionista. Lorena Vega es una de las artistas argentinas más polifacéticas y exitosas, viene del ‘off’, la escena alternativa porteña, pero también triunfa en Netflix. Con una seguridad arrolladora, afirma: “El teatro es resistencia”.

En todas sus obras, siempre aparece el cartel “entradas agotadas”, pese a que la escena cultural argentina atraviesa una crisis aguda por los recortes del gobierno de Javier Milei, que afectan al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y el Instituto Nacional del Teatro.

Y añade: “Es una disciplina que tiene mucha tradición de batalla. Muchos y muchas de los que hacemos teatro somos hijas e hijos de referentes, de gente que lo hacía durante la última dictadura cívico militar (1976-1983), resistiendo en pequeños sótanos o boliches ocultos donde hacían sus performance, donde recitaban sus poesías, donde los músicos -la cultura del rock en Argentina ha sido de mucha resistencia- y el teatro estuvieron muy mezclados”. Según ella, “toda esa gente hizo un movimiento artístico muy importante, que dejó una huella de identidad en nuestro país. Son quienes marcaron un camino, hicieron algo auténtico y genuino”.

Está convencida de que la situación “se puede revertir” porque confía en la fuerza y la convicción del sector cultural: “Hemos estado defendiendo no perder el Instituto de Teatro, y lo hemos logrado”.

El éxito de Lorena Vega, nacida en Buenos Aires en 1975, se explica en su capacidad para llevar a cabo buenas propuestas propias y elegir entre las ofertas que recibe. Actuó en Madrid y hasta Pedro Almodóvar la fue a ver, la felicitó en su camerino. Ahora está llevando Imprenteros y Testosterona por distintos países. La primera se podrá ver en formato película en el festival de cine iberoamericano de Trieste (Italia) y en el de Girona (España), así como en la Cinemateca de Montevideo, entre octubre y noviembre próximos.

Con Testosterona, otro biodrama sobre la vida de Cristian Alarcón, el periodista y escritor chileno-argentino que dirige la revista Anfibia, toca uno de los asuntos más sensibles del colectivo LGTBI: los tratamientos de conversión a los que fueron sometidos cientos de niños en Latinoamérica.

Pero si algo le ha supuesto un antes y después en su carrera es Imprenteros, según reconoc: “Un punto de inflexión en mi desarrollo creativo, en mi profesión, sobre todo en mi voz artística”. “A partir de ese trabajo, que ya van a ser ocho años en que voy indagando, me fui corriendo hacia el lado del teatro documental, lo que llamamos en Argentina ‘biodrama’, piezas escénicas que cuentan vidas reales con sus protagonistas reales o con testigos reales directos de la historia”, explica.

Preguntada sobre si se siente igual de cómoda en el off que en el cine comercial o en las plataformas, concluye: “Estoy orgullosa y bastante tranquila con respecto a todo lo que pude hacer en cada trabajo que elegí”.

[Fotos: Pablo Barrera/EFE; prensa Netflix]

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!