Miércoles 24 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 24 de Septiembre de 2025 y son las 03:45 ULTIMOS TITULOS:

23/09/2025

Centroamérica Cuenta celebra en Madrid el centenario de Ernesto Cardenal

Fuente: telam

El festival literario regresa a la capital española con un tributo al poeta y sacerdote nicaragüense, y reúne a escritores iberoamericanos para debatir sobre memoria, democracia y migración en un contexto de exilio cultural

>El festival literario Centroamérica Cuenta regresa a Madrid por quinta vez y lo hace con un homenaje especial al poeta y sacerdote nicaragüense Ernesto Cardenal, de cuyo nacimiento se cumplen cien años.

“El festival está íntimamente ligado a la defensa de la cultura como motor democrático”, dijo a EFE la directora de Centroamérica Cuenta, Claudia Neira, al recordar que el festival fue fundado en 2013 en Managua, la capital de Nicaragua, y desde 2017 se realiza “en el exilio”.

En este sentido, Neira afirma que el festival conecta directamente con la figura de Cardenal (1925-2020), que concibió la fe y el arte como instrumentos de transformación social.

El homenaje incluye la exposición De Mancarrón a Madrid: 100 años de Ernesto Cardenal, de la fotógrafa panameña Sandra Eleta.

Son diez imágenes en blanco y negro tomadas en 1974 en el archipiélago nicaragüense de Solentiname -donde Cardenal fundó una comunidad- y exhibidas por primera vez en Madrid.

En ellas Cardenal, uno de los principales exponentes de la poesía latinoamericana, es retratado tanto en su faceta como sacerdote como en la de artista.

Además de rendir tributo al poeta, el festival busca ofrecer un retrato más amplio de Centroamérica.

“Nuestra propuesta es demostrar que Centroamérica no está definida solo por sus tragedias, sino también por sus voces, su arte y su terquedad por contar”, recalcó Neira.

Un grupo de lectores migrantes dialogará con el autor sobre Solito, su libro de memorias que narra la travesía que emprendió siendo niño desde El Salvador hasta Estados Unidos.

Según Neira, este encuentro busca abordar la migración no solo desde la “victimización”, sino también como oportunidad para “reimaginar vidas”.

Centroamérica Cuenta fue fundado por el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, premio cervantes, y se ha consolidado como uno de los espacios más relevantes para las letras de la región.

En España ha encontrado una plataforma para acercar esas historias a nuevas audiencias, algo que Neira considera fundamental: “Lo que buscamos es tender puentes, para que quienes migran y quienes se quedan sientan que su voz importa y que la cultura es un terreno donde la democracia puede florecer”.

Fotos: EFE/ Ramón Castro/ Archivo; Reuters/ Oswaldo Rivas/ File Photo y e Infobae España.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!