Miércoles 24 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 24 de Septiembre de 2025 y son las 01:49 ULTIMOS TITULOS:

23/09/2025

Cristián Graf pidió archivar causa de Diego Fernández por falta de pruebas y acusó al fiscal de persecución

Fuente: telam

La presentación la hizo luego de que el titular de la fiscalía pidiera nuevamente su indagatoria por el cadáver hallado en su casa de Coghlan. El sospechoso pidió que el funcionario sea declarado incompetente

>Luego de que el fiscal Martín López Perrando reiterara este lunes el pedido de indagatoria a Cristian Graf, el hombre de 58 años investigado por el crimen de El escrito, al que accedió Infobae, fue presentado por sus abogados defensores, quienes argumentaron que la acusación carece de sustento probatorio y denunció una conducta de “animosidad y hostigamiento”. En este sentido, sostienen que la citación a Graf responde únicamente a una actitud persecutoria y no a la existencia de pruebas concretas.

El recurso de los abogados se presentó horas después de que López Perrando volviera a pedir indagar al sospechoso por encubrimiento agravado y supresión de evidencia en el marco del expediente que investiga la muerte del adolescente, cuyos restos fueron hallados en mayo pasado en Coghlan. El caso cobró relevancia cuando la identificación genética confirmó que los huesos pertenecían al joven desaparecido el 26 de julio de 1984.

“El fiscal a cargo, demostró en todo el proceso de la investigación, una total animosidad y subjetividad en contra de nuestro defendido, al titular del MPF no le interesa descubrir la verdad, solo imputar a una persona inocente y ajena a los eventos que el mismo describe”, se lee en el escrito presentado este martes.

También impugnaron un informe del Ministerio de Educación que, según la defensa, contiene datos falsos sobre la escolaridad de Graf. El documento oficial sostiene que el imputado asistió a la Escuela Nacional de Educación Técnica Nº 36 entre 1981 y 1984, pero la defensa asegura que solo cursó allí en 1983 y 1984, y que en los años previos concurrió a otro establecimiento, lo que estaría acreditado en el expediente.

“Este informe introduce datos falsos, y fue aportado por el MPF, una muestra más de su irresponsabilidad al momento de llevar a cabo diligencias, no fue ni siquiera revisado por el fiscal, y al aportar datos falsos, constituye un documento inexacto, que solo tiende a confundir y a reproducir falacias”, afirmaron los abogados.

Y subrayaron: “No hay un elemento objetivo, falta la ultra intención, el dolo, y sin dolo el delito de encubrimiento no se puede configurar por la mera culpa, o la negligencia”.

La insistencia de la fiscalía para indagar a Graf ocurre tras la solicitud del titular del Juzgado Nacional en lo Criminal N°56, Alejandro Litvack, quien instó a precisar la imputación y los cargos para citar al sospechoso.

El expediente presentado por el fiscal Perrando al juez Litvack sostiene que las declaraciones del imputado reflejan un claro conocimiento previo de la existencia de los restos y una intención deliberada de desviar la pesquisa.

La investigación no permitió aún determinar la autoría del homicidio, pero sí estableció que Diego Fernández Lima fue asesinado y ocultado en una fosa cavada en esa finca. El crimen fue un hecho sorpresivo, según indicó el fiscal, lo que habría impedido planificar un ocultamiento más elaborado. El artículo 277 del Código Penal argentino prevé para el encubrimiento agravado penas de uno a seis años de prisión, mientras que la supresión de evidencia contempla sentencias de entre un mes y cuatro años.

Entre los elementos alrededor del caso, el informe del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) determinó que el adolescente fue asesinado de una puñalada en el tórax, con una marca visible en la cuarta costilla derecha, y que luego intentaron desmembrar el cuerpo con una herramienta similar a un serrucho. Los investigadores hallaron 151 fragmentos óseos junto a objetos como una moneda japonesa, un reloj Casio fabricado en 1982, una corbata del uniforme colegial y otros elementos personales del joven.

La investigación inicial del caso en 1984, reportada como presunta “fuga de hogar”, derivó en una larga búsqueda que incluyó la pegatina de panfletos en los barrios y apariciones en medios. El padre de Diego falleció en 1986 sin conocer el destino de su hijo, mientras que la madre y los hermanos continuaron la búsqueda durante décadas.

En respuesta a pedidos de la querella, la fiscalía sugirió que no era procedente

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!