Lunes 22 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 22 de Septiembre de 2025 y son las 14:55 ULTIMOS TITULOS:

22/09/2025

Descubrieron 85 lagos subglaciales en la Antártida: su posible impacto en el nivel del mar

Fuente: telam

El registro estuvo a cargo de científicos que trabajaron con datos del satélite CryoSat de la Agencia Espacial Europea (ESA). Los detalles

>El hallazgo de 85 lagos subglaciales previamente desconocidos bajo la vasta capa de hielo de la Este avance, logrado gracias a una década de observaciones del satélite CryoSat de la Agencia Espacial Europea (ESA), eleva a 231 el número total de lagos subglaciales activos identificados en la región, según la investigación La importancia de estos lagos radica en su papel en la estructura y el movimiento de la masa de hielo antártica.

Sally Wilson, autora principal del estudio y doctoranda en la Universidad de Leeds, explicó que el conocimiento sobre estos lagos y el flujo de agua subglacial sigue siendo limitado debido a la dificultad de observar procesos que ocurren bajo cientos de metros de hielo. Wilson detalló que, antes de este trabajo, solo se habían documentado 36 ciclos completos de llenado y vaciado de lagos subglaciales en todo el mundo.

El papel de los satélites ha sido fundamental para este avance. El satélite CryoSat, lanzado en 2010 como parte del programa FutureEO de la ESA, está equipado con un altímetro radar capaz de detectar variaciones mínimas en la altura de la superficie del hielo y medir la altura del mar.

Entre 2010 y 2020, CryoSat proporcionó datos que permitieron a los investigadores detectar cambios localizados en la altura de la superficie helada de la Antártida, asociados a los ciclos de llenado y vaciado de los lagos subglaciales. Esta información posibilitó la cartografía precisa de estos lagos y el seguimiento de su evolución temporal.

La coautora del estudio, Anna Hogg, profesora en la Universidad de Leeds, destacó la naturaleza dinámica de estos sistemas: “Fue fascinante descubrir que las áreas de los lagos subglaciales pueden cambiar durante diferentes ciclos de llenado o vaciado. Esto demuestra que la hidrología subglacial antártica es mucho más dinámica de lo que se creía, por lo que debemos seguir monitoreando estos lagos a medida que evolucionan en el futuro”.

Martin Wearing, coordinador del Clúster de Ciencias Polares de la ESA, resaltó el valor de los datos obtenidos: “Esta investigación demuestra una vez más la importancia de los datos de la misión CryoSat para mejorar nuestra comprensión de las regiones polares y, en particular, de la dinámica de las capas de hielo. Cuanto mejor comprendamos los complejos procesos que afectan a la capa de hielo antártica, incluido el flujo de agua de deshielo en su base, con mayor precisión podremos proyectar la magnitud del futuro aumento del nivel del mar”.

Según los autores, la formación de los lagos subglaciales se debe al calor geotérmico del lecho rocoso y al calor generado por la fricción cuando el hielo se desliza sobre él. El agua de deshielo resultante puede acumularse y drenar periódicamente, lo que reduce la fricción entre el hielo y el lecho rocoso y facilita el desplazamiento del hielo hacia el océano. No todos los lagos subglaciales son activos; muchos permanecen estables, sin evidencia de ciclos de llenado o vaciado.

El monitoreo de los ciclos de llenado y drenaje de los lagos subglaciales proporciona datos esenciales para los modelos climáticos y de la capa de hielo.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!