Lunes 22 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 22 de Septiembre de 2025 y son las 16:52 ULTIMOS TITULOS:

22/09/2025

Caída de actividad: en 19 meses se perdieron más de 15.000 empresas y casi 220.000 puestos de trabajo

Fuente: telam

El sistema de riesgos del trabajo refleja una disminución sostenida de empleadores y trabajadores asegurados entre noviembre de 2023 y junio de 2025

>En los 19 meses que lleva el Gobierno de Javier Milei, la cantidad de empleadores registrados y trabajadores asegurados en el sistema de riesgos del trabajo descendió fuertemente, de acuerdo con datos oficiales de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT). Se da en un contexto donde la recuperación de la actividad económica del segundo semestre de 2024, tras la recesión de los primeros 6 meses de ese año signada por el ajuste monetario, permanece interrumpida.

Para junio de 2025, el registro descendió a 496.035 unidades productivas y 9.621.034 empleados cubiertos por el sistema de riesgos del trabajo. Este retroceso se vincula directamente con la merma de la actividad económica registrada durante la nueva gestión.

El balance neto arroja la desaparición de 15.302 empleadores, considerados por la SRT como “unidades productivas” que agrupan a empresas, entidades y organismos públicos o privados que ocupan a una o más personas y producen bienes o servicios. La pérdida de empleadores se traduce, además, en una reducción de 219.256 puestos laborales registrados bajo cobertura de riesgos del trabajo durante el mismo período.

Al desglosar la información, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo define que el concepto “unidades productivas” se refiere a entidades, empresas u organismos que reúnen a uno o más trabajadores y participan en la generación de bienes y servicios.

En cambio, en el mismo período, la reducción de personal por parte de las empresas con menos de 500 trabajadores fue menor, explicando el 28% del total.

“En términos porcentuales, mientras que las empresas de más de 500 trabajadores/as redujeron su personal 3,54%, las empresas de hasta 500 disminuyeron su dotación 1,32%”, precisaron.

Por sectores, el centro de estudios destacó que el más afectado fue el de Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria, con una reducción de 89.794 trabajadores entre noviembre de 2023 y junio pasado. Le sigue el sector de Construcción, que perdió 81.463 puestos en el mismo período.

“En términos relativos, el sector más afectado fue Construcción, con una caída del 17,1% en la cantidad de trabajadores registrados entre noviembre de 2023 y junio de 2025″, detalló el CEPA.

Como marco más general que explica la situación, la actividad económica permanece estancada desde fines de 2024 y los analistas no ven señales de recuperación en el corto plazo, en medio de El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del Indec retrocedió 0,7% en junio respecto de mayo, mientras que la industria cayó 2,3% mensual en julio y la construcción, 1,8 por ciento.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!